Biblioteca Municipal de Comas
Descripción del Articulo
El Proyecto consiste en una Biblioteca Pública que cuente con los servicios básicos para ser un soporte educativo en la zona, con un centro de Difusión Cultural y oficinas de Desarrollo y Ayuda social para los habitantes de las zonas periféricas del distrito del Comas, se ha tenido en cuenta las zon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620699 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura de bibliotecas Biblioteca pública Edificios educativos Proyectos arquitectónicos Arquitectura |
| id |
UUPC_e97210646ed0086ba529f4365dee7f8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620699 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biblioteca Municipal de Comas |
| title |
Biblioteca Municipal de Comas |
| spellingShingle |
Biblioteca Municipal de Comas Palomino Yahuana, Henry Arquitectura de bibliotecas Biblioteca pública Edificios educativos Proyectos arquitectónicos Arquitectura |
| title_short |
Biblioteca Municipal de Comas |
| title_full |
Biblioteca Municipal de Comas |
| title_fullStr |
Biblioteca Municipal de Comas |
| title_full_unstemmed |
Biblioteca Municipal de Comas |
| title_sort |
Biblioteca Municipal de Comas |
| author |
Palomino Yahuana, Henry |
| author_facet |
Palomino Yahuana, Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Noboa Ramírez, Adrián |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Yahuana, Henry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura de bibliotecas Biblioteca pública Edificios educativos Proyectos arquitectónicos Arquitectura |
| topic |
Arquitectura de bibliotecas Biblioteca pública Edificios educativos Proyectos arquitectónicos Arquitectura |
| description |
El Proyecto consiste en una Biblioteca Pública que cuente con los servicios básicos para ser un soporte educativo en la zona, con un centro de Difusión Cultural y oficinas de Desarrollo y Ayuda social para los habitantes de las zonas periféricas del distrito del Comas, se ha tenido en cuenta las zonas más necesitadas del distrito para que la biblioteca no sea un edificio con fines educativos únicamente, sino como un eje de desarrollo en las partes más necesitadas de este sector de la ciudad. Uno de los motivos para la realización de este proyecto es porque actualmente en el país, el servicio de soporte educativo, en especial en distritos de la periferia de la ciudad que además enfrentan otros problemas sociales que afectan directamente a la población. Lo que este proyecto busca, es impactar de manera positiva un sector con alta vulnerabilidad social, estudiando sus necesidades específicas y proponiendo soluciones que incrementen su desarrollo como personas y de su comunidad de la mano de la educación. Cambiar el panorama de pobreza y falta de oportunidades. Para ello se seguirá el concepto de Parque – Biblioteca, aplicado en las zonas más necesitadas de Medellín, y que ha tenido mucho éxito como impacto social, económico y político. Y que se ha vuelto un fenómeno positivo en una cuidad golpeada por problemas de violencia e inseguridad. Partiendo de esta similitud de realidades, y con los resultados obtenidos a lo largo del tiempo es que se ha elegido este concepto nuevo de Biblioteca Pública para el desarrollo del tema de Proyecto Profesional Para el diseño de espacios innovadores en la biblioteca, fue necesario investigar sobre nuevas tipologías de espacios educativos, que ayuden al visitante a mejorar su aprendizaje, haciéndolo cada vez más participativo y social, dentro de esta idea se desarrollaran las denominadas Calles del Aprendizaje o “Learning Streets”. Se ha elegido el distrito de Comas, debido a que es uno de los tantos distritos que no cuenta con un servicio apropiado de este tipo. A su vez la necesidad de servicios educativos de calidad, en zonas en expansión, crea una conciencia de desarrollo con visión en sus habitantes, y alejan la violencia y caos de sus realidades. Creando un campo para el encuentro y avance social de sus habitantes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T13:16:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T13:16:16Z |
| dc.date.es_PE.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Palomino Yahuana, H. (2016, September 6). Biblioteca Municipal de Comas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/620699 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620699 |
| identifier_str_mv |
Palomino Yahuana, H. (2016, September 6). Biblioteca Municipal de Comas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/620699 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/620699 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/1/Cybertesis%20Palomino_YH.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/2/Cybertesis%20Palomino_YH.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/3/Cybertesis%20Palomino_YH.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/4/Binder29.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/5/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/6/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/7/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/8/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/9/Cybertesis%20Palomino_YH.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/11/Cybertesis%20Palomino_YH.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/12/Binder29.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/14/Cybertesis%20Palomino_YH.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/15/Binder29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
364e91ac294093d0feb67725fd811dcd c584c021a4bf77837e3860975bb7017f 7368dd860bbfb5d75c6ca6d0a383a072 7b495e880da7bd34a874ff2774ae730a 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 c50cf69ba64507f892c51ad4dd8e6112 3e0d0fdba2fa5671fcff9ceec25498b5 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 40652d4240e032af81558fc6cec157b1 a2d3783245fab35cd53f366f1fcba4de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065320812347392 |
| spelling |
38fcc09c08668167b21ef86af8c6e357Noboa Ramírez, Adrián831f584cfc5fded65d996a2a83925090500Palomino Yahuana, Henry20162016-10-24T13:16:16Z2016-10-24T13:16:16Z2016-09-06Palomino Yahuana, H. (2016, September 6). Biblioteca Municipal de Comas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/620699http://hdl.handle.net/10757/620699El Proyecto consiste en una Biblioteca Pública que cuente con los servicios básicos para ser un soporte educativo en la zona, con un centro de Difusión Cultural y oficinas de Desarrollo y Ayuda social para los habitantes de las zonas periféricas del distrito del Comas, se ha tenido en cuenta las zonas más necesitadas del distrito para que la biblioteca no sea un edificio con fines educativos únicamente, sino como un eje de desarrollo en las partes más necesitadas de este sector de la ciudad. Uno de los motivos para la realización de este proyecto es porque actualmente en el país, el servicio de soporte educativo, en especial en distritos de la periferia de la ciudad que además enfrentan otros problemas sociales que afectan directamente a la población. Lo que este proyecto busca, es impactar de manera positiva un sector con alta vulnerabilidad social, estudiando sus necesidades específicas y proponiendo soluciones que incrementen su desarrollo como personas y de su comunidad de la mano de la educación. Cambiar el panorama de pobreza y falta de oportunidades. Para ello se seguirá el concepto de Parque – Biblioteca, aplicado en las zonas más necesitadas de Medellín, y que ha tenido mucho éxito como impacto social, económico y político. Y que se ha vuelto un fenómeno positivo en una cuidad golpeada por problemas de violencia e inseguridad. Partiendo de esta similitud de realidades, y con los resultados obtenidos a lo largo del tiempo es que se ha elegido este concepto nuevo de Biblioteca Pública para el desarrollo del tema de Proyecto Profesional Para el diseño de espacios innovadores en la biblioteca, fue necesario investigar sobre nuevas tipologías de espacios educativos, que ayuden al visitante a mejorar su aprendizaje, haciéndolo cada vez más participativo y social, dentro de esta idea se desarrollaran las denominadas Calles del Aprendizaje o “Learning Streets”. Se ha elegido el distrito de Comas, debido a que es uno de los tantos distritos que no cuenta con un servicio apropiado de este tipo. A su vez la necesidad de servicios educativos de calidad, en zonas en expansión, crea una conciencia de desarrollo con visión en sus habitantes, y alejan la violencia y caos de sus realidades. Creando un campo para el encuentro y avance social de sus habitantes.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de bibliotecasBiblioteca públicaEdificios educativosProyectos arquitectónicosArquitecturaBiblioteca Municipal de Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-18T01:11:04ZEl Proyecto consiste en una Biblioteca Pública que cuente con los servicios básicos para ser un soporte educativo en la zona, con un centro de Difusión Cultural y oficinas de Desarrollo y Ayuda social para los habitantes de las zonas periféricas del distrito del Comas, se ha tenido en cuenta las zonas más necesitadas del distrito para que la biblioteca no sea un edificio con fines educativos únicamente, sino como un eje de desarrollo en las partes más necesitadas de este sector de la ciudad. Uno de los motivos para la realización de este proyecto es porque actualmente en el país, el servicio de soporte educativo, en especial en distritos de la periferia de la ciudad que además enfrentan otros problemas sociales que afectan directamente a la población. Lo que este proyecto busca, es impactar de manera positiva un sector con alta vulnerabilidad social, estudiando sus necesidades específicas y proponiendo soluciones que incrementen su desarrollo como personas y de su comunidad de la mano de la educación. Cambiar el panorama de pobreza y falta de oportunidades. Para ello se seguirá el concepto de Parque – Biblioteca, aplicado en las zonas más necesitadas de Medellín, y que ha tenido mucho éxito como impacto social, económico y político. Y que se ha vuelto un fenómeno positivo en una cuidad golpeada por problemas de violencia e inseguridad. Partiendo de esta similitud de realidades, y con los resultados obtenidos a lo largo del tiempo es que se ha elegido este concepto nuevo de Biblioteca Pública para el desarrollo del tema de Proyecto Profesional Para el diseño de espacios innovadores en la biblioteca, fue necesario investigar sobre nuevas tipologías de espacios educativos, que ayuden al visitante a mejorar su aprendizaje, haciéndolo cada vez más participativo y social, dentro de esta idea se desarrollaran las denominadas Calles del Aprendizaje o “Learning Streets”. Se ha elegido el distrito de Comas, debido a que es uno de los tantos distritos que no cuenta con un servicio apropiado de este tipo. A su vez la necesidad de servicios educativos de calidad, en zonas en expansión, crea una conciencia de desarrollo con visión en sus habitantes, y alejan la violencia y caos de sus realidades. Creando un campo para el encuentro y avance social de sus habitantes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALCybertesis Palomino_YH.pdfCybertesis Palomino_YH.pdfapplication/pdf7546770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/1/Cybertesis%20Palomino_YH.pdf364e91ac294093d0feb67725fd811dcdMD51trueCybertesis Palomino_YH.epubCybertesis Palomino_YH.epubapplication/epub10826967https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/2/Cybertesis%20Palomino_YH.epubc584c021a4bf77837e3860975bb7017fMD52false2086-09-06Cybertesis Palomino_YH.docxCybertesis Palomino_YH.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document25656228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/3/Cybertesis%20Palomino_YH.docx7368dd860bbfb5d75c6ca6d0a383a072MD53false2086-09-06Binder29.pdfBinder29.pdfapplication/pdf811935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/4/Binder29.pdf7b495e880da7bd34a874ff2774ae730aMD54falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTCybertesis Palomino_YH.pdf.txtCybertesis Palomino_YH.pdf.txtExtracted Texttext/plain147714https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/9/Cybertesis%20Palomino_YH.pdf.txtc50cf69ba64507f892c51ad4dd8e6112MD59false2086-09-06Cybertesis Palomino_YH.docx.txtCybertesis Palomino_YH.docx.txtExtracted texttext/plain138836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/11/Cybertesis%20Palomino_YH.docx.txt3e0d0fdba2fa5671fcff9ceec25498b5MD511false2086-09-06Binder29.pdf.txtBinder29.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/12/Binder29.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILCybertesis Palomino_YH.pdf.jpgCybertesis Palomino_YH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23152https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/14/Cybertesis%20Palomino_YH.pdf.jpg40652d4240e032af81558fc6cec157b1MD514false2086-09-06Binder29.pdf.jpgBinder29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg182460https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620699/15/Binder29.pdf.jpga2d3783245fab35cd53f366f1fcba4deMD515falseCONVERTED2_355485910757/620699oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6206992025-07-31 03:45:52.548Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).