Biblioteca Pública en Lima Sur

Descripción del Articulo

Presenta la construcción de una Biblioteca Pública en Lima Sur. La plástica en el interior del edificio debe relacionarse con colores y acabados en las superficies de los materiales que resalten y diferencien el uso de los espacios y además para que estos puedan adaptarse a diferentes tipos de activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Gordillo, Verónica Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biblioteca pública
Edificios educativos
Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Descripción
Sumario:Presenta la construcción de una Biblioteca Pública en Lima Sur. La plástica en el interior del edificio debe relacionarse con colores y acabados en las superficies de los materiales que resalten y diferencien el uso de los espacios y además para que estos puedan adaptarse a diferentes tipos de actividad. La imagen formal del edificio debe contribuir a atraer a los usuarios, y esto se puede conseguir de varias maneras. Como mostrar en el exterior lo que sucede al interior, esto resulta más eficaz que un edificio introvertido y sólido. El edifico de biblioteca debe poseer ciertas cualidades como ser flexible, compacto, accesible, susceptible de ampliación, variado, organizado, confortable, constante y seguro. Entre las funciones necesarias básicas en una biblioteca pública se encuentra el hall principal, con espacios de acogida, promoción y animación; zona general, con áreas de información, áreas de anaqueles con libros, revistas, música y cine; zona infantil, zona administrativa y zona logística, con áreas de almacenes, carga y descarga. Las áreas de circulación deben ser fluidas e integradas a las áreas funcionales para evitar la percepción de que son corredores, sino que son parte del todo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).