Exportación Completada — 

Propuesta de ciclovía para mejorar la eficiencia de la conexión entre las estaciones del Metro y Metropolitano de la avenida Angamos en Lima

Descripción del Articulo

El crecimiento económico y social que afronta el país en la actualidad ha traído como resultado un gran incremento de la demanda de viajes en las zonas urbanas de Lima Metropolitana; esto se ve reflejado en el incesante aumento de transporte privado y público, lo que da a lugar a la congestión vehic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Assereto Gómez, Jesús Orlando, Melgar Alvarado, Martin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de transporte
Transporte sostenible
Ciclovía
Bicicletas
Means of transport
Sustainable transport
Bikeway
Bicycle
Descripción
Sumario:El crecimiento económico y social que afronta el país en la actualidad ha traído como resultado un gran incremento de la demanda de viajes en las zonas urbanas de Lima Metropolitana; esto se ve reflejado en el incesante aumento de transporte privado y público, lo que da a lugar a la congestión vehicular, diversos accidentes de tránsito y elevados niveles contaminación ambiental y sonora. El flujo vehicular ha aumentado, no solo en avenidas principales, sino también calles secundarias, por vehículos particulares y de transporte público debido a que el parque automovilístico en el Perú ha aumentado en estos últimos años. Llegando a alcanzar hasta Julio del año 2018 un aumento del 5.5% anual, así lo indica el informe técnico N°09 de la INEI y el MTC. Es por esta razón que es necesaria la implementación de otras alternativas para el transporte privado y que sirva como apoyo al transporte público. La importancia de establecer una solución al importante tráfico que se vive en las calles diariamente ha concluido en la utilización de la bicicleta como medio de transporte cotidiano. En los últimos años, ciudades como Bogotá, en Colombia y Santiago en Chile han logrado que la bicicleta pase ser un modo de transporte recreativo a ser también un modo de transporte urbano cotidiano y eficiente. Sin embargo, Lima ha mantenido el porcentaje de personas que usa la bicicleta, ya sea de manera recreativa o laboral, en un 0.5% de la población, según el FONAM. Asimismo, los 150 km de ciclovía establecidas hasta la actualidad presentan falta de funcionalidad, planificación y deficiencia en el diseño geométrico de la interconectividad entre estas. Por lo tanto, en la presente tesis se analizará la aceptación de una ciclovía que conecte las estaciones de la Av. Angamos de dos medios de transporte masivo como lo son el Metro y el Metropolitano de Lima y se propondrá una ruta que cumpla con las bases de tiempo, infraestructura y accesibilidad de manera que cumpla eficientemente las necesidades de los usuarios de llegar a tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).