Diseño geométrico de ciclovía para interconectar el distrito de San Juan de Lurigancho con el Cercado de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación, surge con el propósito de promover el uso de la bicicleta en el distrito de San Juan de Lurigancho; ya que, es el distrito que cuenta con mayor índice de viajes diarios en bicicleta. Se planteó como objetivo principal: Proponer un diseño geométrico de ciclovía que intercon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670650 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovía Bicicleta Transporte Medio ambiente Cycle path Bicycle Transport Environment. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente investigación, surge con el propósito de promover el uso de la bicicleta en el distrito de San Juan de Lurigancho; ya que, es el distrito que cuenta con mayor índice de viajes diarios en bicicleta. Se planteó como objetivo principal: Proponer un diseño geométrico de ciclovía que interconecte el distrito de San Juan de Lurigancho con el Cercado de Lima; puesto que, las ciclovías con las que cuenta San Juan de Lurigancho se encuentran integradas entre sí, pero no con otros distritos. Se estableció la metodología adoptada en el Manual de movilidad en bicicleta para ciudades mexicanas, que consideran un análisis de 3 posibles rutas a través de la matriz de decisiones realizando el juicio de expertos, luego se diseñó la red de ciclovías y finalmente se adecuó la ciclovía en base a las condiciones del terreno y encuestas realizadas. Como resultados, se obtuvo que, de las 3 rutas propuestas, la ruta 2 fue la que tiene mejores características de diseño, pues según los expertos, las características de mayor a menor peso en un diseño son: área de ampliación, inseguridad, pendiente, recorrido y puntos críticos. Finalmente; como recomendación, sugerimos que, para elaborar el diseño de una ciclovía, es necesario contar con expertos y hacer un estudio de usuarios potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).