Importación y venta de kits para conversión de bicicletas convencionales a eléctricas y bicicletas eléctricas como una alternativa de transporte ecológico en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Importación y venta de kits para conversión de bicicletas convencionales a eléctricas y bicicletas eléctricas como una alternativa de transporte ecológico en Lima Metropolitana”. Dicha idea de negocio surgió como una iniciativa de los ejecutores del proyecto para...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653410 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bicicletas eléctricas Congestión vehicular Transporte sostenible Electric bicycles Vehicular congestion Sustainable transport http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Importación y venta de kits para conversión de bicicletas convencionales a eléctricas y bicicletas eléctricas como una alternativa de transporte ecológico en Lima Metropolitana”. Dicha idea de negocio surgió como una iniciativa de los ejecutores del proyecto para hacer frente a la necesidad de buscar un medio de transporte para mitigar el problema de la congestión vehicular en Lima Metropolitana. Uno de los problemas que aqueja a la ciudad de Lima es la congestión vehicular, esto produce estrés por el mayor tiempo invertido para trasladarse de un lugar a otro; ante ello, el presente estudio brinda una alternativa ante este problema social. Durante el año 2020, la demanda sobre el uso de las bicicletas eléctricas se ha convertido en muy buena alternativa para movilizarse, asimismo sería una respuesta eficaz a raíz de la pandemia que se está viviendo a nivel mundial. La finalidad de disminuir la posibilidad del contagio del Covid-19, reducir la congestión, el consumo de combustible, la contaminación y los tiempos de desplazamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).