Representaciones de la mujer en las heroínas de series animadas. El caso de She-Ra
Descripción del Articulo
La televisión es parte fundamental del día a día y esta presenta diversas visiones de la realidad. En este medio abundan las series animadas, las que con el pasar del tiempo transforman sus narrativas y mensajes. El objetivo principal de esta investigación es conocer las diferencias en la represent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos Representación de la mujer Series animadas Stereotypes Representation of women Cartoons http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La televisión es parte fundamental del día a día y esta presenta diversas visiones de la realidad. En este medio abundan las series animadas, las que con el pasar del tiempo transforman sus narrativas y mensajes. El objetivo principal de esta investigación es conocer las diferencias en la representación de la heroína, a partir del visionado de dos series que comparten el mismo protagonista: She-ra, la princesa del poder'' (1985) y “She-ra y las princesas del poder''(2018). Dentro de ellas se analizarán las similitudes y diferencias en diseño y construcción del personaje y arcos narrativos. Esta investigación es de carácter cualitativo y se analizan ambas producciones mediante el análisis de contenido. Con esta investigación se pretende comprender como, con el pasar de los años, una misma idea base puede tener diversas perspectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).