Proyección de un teleférico como medio de transporte alternativo para mejorar la conectividad turística del Muelle Puno al Mirador El Puma, en Puno, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional propone la implementación de un teleférico como medio de transporte alternativo para mejorar la conectividad turística entre el Muelle Puno y el Mirador El Puma, en la ciudad de Puno, Perú. Frente al crecimiento acelerado del turismo y la saturación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Mendoza, Omar Dennys, Jokel Nilsson, Herbert Jens
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleférico
Conectividad turística
Movilidad urbana
Transporte por cable
Rentabilidad
Cable car
Tourist connectivity
Urban mobility
Cable transport
Profitability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional propone la implementación de un teleférico como medio de transporte alternativo para mejorar la conectividad turística entre el Muelle Puno y el Mirador El Puma, en la ciudad de Puno, Perú. Frente al crecimiento acelerado del turismo y la saturación de la infraestructura vial, se evaluó la viabilidad técnica, económica y operativa del proyecto. Se aplicó el modelo de transporte de cuatro etapas (generación, distribución, elección modal y asignación de viajes), complementado con encuestas origen-destino aplicadas a 385 turistas, y se procesó la información mediante matrices O-D. Se determinó una demanda efectiva de 2,216 pasajeros diarios, con una densidad turística promedio de 391.5 viajes/km². El sistema propuesto contempla una línea aérea de 4.8 km dividida en dos tramos, con una configuración bicable, 14 cabinas con capacidad para 8 personas cada una, y una velocidad operativa de 6 m/s. El recorrido total se estima en 32.68 minutos incluyendo embarque, desembarque y espera, representando una reducción del 46.45% respecto al transporte tradicional. Desde el enfoque financiero, el proyecto arrojó un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 109.4 millones, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 25.83% y un Período de Recuperación de la Inversión (PRI) de 3.83 años. Se concluye que el teleférico proyectado cumple con los criterios técnicos de capacidad, frecuencia, velocidad y eficiencia, siendo viable para su implementación como solución de transporte turístico urbano en zonas de alta demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).