Manual visual sobre el vestuario de la danza de Los Negritos de Huánuco como herramienta para su conservación
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene por finalidad resolver un problema de comunicación visual relacionado con el vestuario de la Danza de los Negritos de Huánuco. Se parte de la hipótesis siguiente: el disfraz y los accesorios de los personajes, que integran las diversas cofradías, en estos últimos años, han...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667742 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural inmaterial Imagen Ilustración Diseño de información Comunicación visual Intangible cultural heritage Image Illustration Information design Visual comunication http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene por finalidad resolver un problema de comunicación visual relacionado con el vestuario de la Danza de los Negritos de Huánuco. Se parte de la hipótesis siguiente: el disfraz y los accesorios de los personajes, que integran las diversas cofradías, en estos últimos años, han experimentado significativas transformaciones debido a la falta de un adecuado registro y divulgación de las características tradicionales de dichos atuendos y a la ausencia de estándares que plantea la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco (DDCH), ente rector de la cultura en esta ciudad. La investigación ha centrado en un análisis formal de los diseños de las prendas y accesorios actuales. Se consideraron los estándares primordiales elaborados en base a los estudios históricos que realizaron Esteban Pavletich, Rosa Alarco, Javier Pulgar Vidal, Nicolás Vizcaya y José Varallanos. Entre los principales resultados se hallaron que los integrantes de las cuadrillas desconocen la existencia de una información visual sobre el uso del vestuario de la Danza los Negritos de Huánuco. Los directivos y mayordomos toman decisiones según sus propios criterios para la confección de las vestimentas y sus respectivos accesorios. El diseño, tamaño y formas del vestuario de la Danza de los Negritos, fundamentalmente en las establecidos. Esta expresión artística ha sido reconocida en2021 Patrimonio Cultural de la Nación. La elaboración de un manual visual será una contribución para preservar en el tiempo la tradición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).