Aproximaciones al lenguaje visual del kené desde la perspectiva del diseño gráfico

Descripción del Articulo

El artículo da alcances sobre una investigación en curso sobre el kené, expresión artística tradicional de los shipibo-konibo, pueblo indígena originario del departamento de Ucayali, Perú. Reconocido como patrimonio cultural inmaterial, el kené constituye uno de los elementos esenciales de la identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marreros Flores, Elisabet
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185901
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kené
Patrimonio inmaterial
Cultura indígena--Diseño
Intangible heritage
Native culture--Design
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El artículo da alcances sobre una investigación en curso sobre el kené, expresión artística tradicional de los shipibo-konibo, pueblo indígena originario del departamento de Ucayali, Perú. Reconocido como patrimonio cultural inmaterial, el kené constituye uno de los elementos esenciales de la identidad de los shipibo-konibo que expresa a la vez la influencia de elementos internos y externos a este pueblo a lo largo de su historia. Así, la investigación aborda los efectos que se han manifestado en el kené a partir del establecimiento de la comunidad de Cantagallo en Lima, hacia 2001, a través de los conceptos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización. De este modo, apunta a analizar comparativamente los patrones de periodos previos y posteriores a esta migración, así como su actual significado para esta comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).