Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Marreros Flores, Elisabet', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El artículo da alcances sobre una investigación en curso sobre el kené, expresión artística tradicional de los shipibo-konibo, pueblo indígena originario del departamento de Ucayali, Perú. Reconocido como patrimonio cultural inmaterial, el kené constituye uno de los elementos esenciales de la identidad de los shipibo-konibo que expresa a la vez la influencia de elementos internos y externos a este pueblo a lo largo de su historia. Así, la investigación aborda los efectos que se han manifestado en el kené a partir del establecimiento de la comunidad de Cantagallo en Lima, hacia 2001, a través de los conceptos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización. De este modo, apunta a analizar comparativamente los patrones de periodos previos y posteriores a esta migración, así como su actual significado para esta comunidad.
2
tesis de grado
El proyecto consiste en una propuesta de identidad visual y diseño de material didáctico para el programa de educación alimentaria y nutricional Cocinas Bondadosas, el cual brinda capacitación en optimización de alimentos y capacitación nutricional para mujeres líderes de comedores populares del distrito de Lurín en Lima, Perú. Se parte del supuesto de que, a través de estrategias de comunicación, el diseño gráfico puede fortalecer la transmisión de educación alimentaria del programa y mejorar la experiencia de las usuarias. El proyecto se desarrolla a partir de un enfoque de diseño centrado en el usuario a través del que se ha profundizado en un entendimiento del contexto, las necesidades y las motivaciones de las beneficiarias del programa. Por ello, se han articulado metodologías de investigación documental e investigación etnográfica con estrategias y procesos de...
3
tesis de grado
La presente investigación se centra en analizar la influencia del fenómeno de desterritorialización que ha experimentado la comunidad indígena shipibo-konibo  en la transformación de lenguaje visual del kené, una manifestación cultural que encierra su cosmovisión, creencias y cultura. Se parte de la hipótesis de que la pérdida del referente del territorio y el posterior establecimiento de la comunidad en Cantagallo afectan la práctica del trazado del kené, tanto en la transformación de los valores gráficos de su lenguaje visual, como en el surgimiento de nuevos significados. La investigación está diseñada a partir de una metodología de trabajo documental en articulación con trabajo de campo para profundizar tanto en un análisis bibliográfico y de contenido referido a las variables de la investigación, como en los contextos de producción y comercialización actual...