Infraestructura turística cultural como soporte a las manifestaciones culturales inmateriales en Cayaltí
Descripción del Articulo
Esta investigación hizo evidente que, para cada localidad existen vestigios históricos, que no necesariamente son tangibles, cada localidad, comunidad o pueblo cuenta con prácticas que fueron realizadas de manera constante durante periodos extensos de tiempo y que se convierten en costumbres y así e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7585 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio inmaterial Espacios culturales Infraestructura turística Intangible heritage Cultural spaces Tourist infrastructure http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación hizo evidente que, para cada localidad existen vestigios históricos, que no necesariamente son tangibles, cada localidad, comunidad o pueblo cuenta con prácticas que fueron realizadas de manera constante durante periodos extensos de tiempo y que se convierten en costumbres y así estas prácticas se arraigan a la población hasta cobrar valor y pueden convertirse en patrimonios intangibles o inmateriales. En la ciudad de Cayaltí, una de estas prácticas impuestas por los patrones de la ex hacienda fueron las peleas de gallos finos, se realizan para relajo de los trabajadores, luego de una dura semana laboral. Se implementó un espacio para su práctica, la cual fue tan persistente en el tiempo que, hoy en día se hace imposible imaginar un Cayaltí sin peleas de gallos; sin embargo, para poder realizar esta investigación se tuvo que hacer una serie de procedimientos en campo, diferentes visitas apoyadas en instrumentos que respalden lo que observamos, encuestas que nos darán algunos indicadores con respecto a la actividad. Esto permitió conocer que, esta actividad y la localidad mencionada forman parte de una red Turístico cultural, las carencias que existen en torno a las concentraciones o peleas de gallos, falta de óptimos espacios para su desenvolvimiento. Para dar solución al problema nos apoyamos en teorías, en algunos casos, usando la esencia conceptual de estas. De este modo, pudimos cumplir con el objetivo impuesto, diseñar una infraestructura turística cultural adecuada que contribuya con la trascendencia histórica, costumbrista y por ende, cultural en el distrito de Cayaltí. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).