Estrategias de diferenciación empleadas por las farmacias y boticas independientes frente a la amenaza de crecimiento de las cadenas de boticas en Lima y Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue elaborado como una forma de tratar de solucionar un problema que aqueja a los dueños de las boticas y farmacias independientes. Al hacer la formulación del problema de investigación nos planteamos la pregunta: ¿Cuáles son las estrategias competitivas que empl...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621092 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Política y estrategia empresarial Análisis comparativo Farmacias Administración de Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue elaborado como una forma de tratar de solucionar un problema que aqueja a los dueños de las boticas y farmacias independientes. Al hacer la formulación del problema de investigación nos planteamos la pregunta: ¿Cuáles son las estrategias competitivas que emplean hoy en día las boticas independientes para lograr la diferenciación frente al crecimiento de las cadenas de boticas en Lima y Callao? Trazamos objetivos para saber si las farmacias y boticas independiente cuentan con las estrategias adecuadas para implementar un modelo de negocio que genere valor al consumidor y a su vez pueda sostenerse en el tiempo, teniendo como hipótesis que las farmacias y boticas independientes se encuentran empleando estrategias en base a su propio criterio que no les permite lograr una ventaja competitiva que las diferencien de las cadenas de boticas. Luego se elabora el marco teórico analizando el mercado. En primer lugar el mercado farmacéutico peruano, el consumo interno, los precios, la cadena de distribución con venta directa a los hospitales y centros de salud; y a través de un distribuidor hasta llegar al consumidor final, la participación del mercado de los laboratorios farmacéuticos, el crecimiento a través del tiempo de las cadenas de farmacias y boticas independiente y también de las cadenas de boticas. La muestra tomada consta de ocho entrevistas a dueños de farmacias y de doce entrevistas a clientes divididos en proporción a la cantidad de farmacias entrevistadas. Luego, llegamos a las conclusiones y recomendaciones que los dueños de farmacias deberán tener en cuenta al elaborar sus estrategias de mejora del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).