El Sistema de Control Interno COSO 2013 y la Gestión Financiera de la empresa Tiendas Macnorce E.I.R.L, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en evaluar cómo el sistema de control interno (SCI) bajo el marco COSO 2013 influye en la gestión financiera de la compañía Tiendas Macnorce E.I.R.L. durante el año 2023. Este SCI es un componente importante en la administración de las empresas. Este análisis se enfoca e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Rentabilidad Control interno Margen de ganancia COSO 2013 Financial management Profitability Internal control Profit margin https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación se centra en evaluar cómo el sistema de control interno (SCI) bajo el marco COSO 2013 influye en la gestión financiera de la compañía Tiendas Macnorce E.I.R.L. durante el año 2023. Este SCI es un componente importante en la administración de las empresas. Este análisis se enfoca en examinar el vínculo entre la compañía Tiendas Macnorce y su sistema de control interno, detectando dificultades que impactan de manera adversa en su administración financiera. Se presentaron tres propuestas de solución. El primero se trata de contratar una firma de consultoría integral para implementar el SCI bajo el marco COSO 2013. El segundo es fomentar internamente un equipo para implementar el SCI COSO 2013. La tercera propuesta se trata de externalizar el área de control interno mediante outsourcing administrativo. Estas opciones se evaluaron a través de un enfoque cualitativo que comprendió entrevistas exhaustivas y análisis documental, con el fin de comprender mejor las variables y encontrar una solución viable. Para lograrlo, es fundamental que las organizaciones identifiquen su entorno de control, realicen un análisis de riesgos y controles, aseguren una comunicación clara y eficiente en toda la organización, y lleven a cabo una supervisión continua. En base a este estudio, se eligió la primera opción, dado que se cree que potenciará de manera significativa la administración financiera de la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).