Ausencia de implementación del sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013 y su incidencia en la presentación del Estado de Resultados Integrales de la empresa de Transporte ABC S.A.C, año 2024

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se desarrolla en el ámbito de la contabilidad de gestión y examina el impacto de la no implementación del Sistema de Control Interno basado en el modelo COSO 2013 en la presentación del Estado de Resultados Integrales de la empresa de Transporte A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Sanchez, Hilary, Soto Guillermo, Christian Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo COSO 2013
Rentabilidad
Estado de Resultados Integrales
Control interno
COSO 2013 model
Profitability
Statement of Comprehensive Income
Internal control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se desarrolla en el ámbito de la contabilidad de gestión y examina el impacto de la no implementación del Sistema de Control Interno basado en el modelo COSO 2013 en la presentación del Estado de Resultados Integrales de la empresa de Transporte ABC S.A.C. Su objetivo principal es evaluar cómo la adopción de dicho modelo puede contribuir a mejorar la calidad, confiabilidad y transparencia de la información financiera, en cumplimiento con las normativas contables vigentes. Para ello, se plantearon tres alternativas de solución: conformar un equipo organizacional interno, contratar una consultora especializada e implementar el control interno mediante outsourcing. La metodología fue de enfoque cualitativo, utilizando entrevistas para profundizar en las variables relevantes. Los resultados evidencian que la ausencia de una estructura formal de control interno ha ocasionado deficiencias contables que afectan la fiabilidad, precisión y transparencia de la información financiera. El estudio concluye que la implementación del modelo COSO 2013, compuesto por sus cinco componentes (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo), permitiría establecer procesos sólidos, prevenir errores y fraudes, mejorar la calidad del Estado de Resultados Integrales y fortalecer la confianza de los stakeholders, promoviendo así decisiones más eficientes y alineadas a los objetivos estratégicos y normativos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).