Evaluación de la emisión de bonos en el mercado alternativo de valores para una empresa inmobiliaria en el Perú, año 2015
Descripción del Articulo
Muestra cómo se puede financiar y desarrollar una empresa inmobiliaria que quiere incursionar en el Mercado Alternativo de Valores, que en adelante denominaremos Casa Propia. En vista que el sector inmobiliario ha tenido un gran aporte a la economía en estos últimos años, se analizará el problema: Q...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618360 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/618360 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mercado financiero Emisión de bonos Valores Mercado inmobiliario Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Muestra cómo se puede financiar y desarrollar una empresa inmobiliaria que quiere incursionar en el Mercado Alternativo de Valores, que en adelante denominaremos Casa Propia. En vista que el sector inmobiliario ha tenido un gran aporte a la economía en estos últimos años, se analizará el problema: Que ante la concentración de financiamiento bancario que limita las posibilidades de obtener nuevos recursos, que solventen el crecimiento de proyectos inmobiliarios de la empresa “Casa Propia”; se plantea la hipótesis de incursionar en el MAV (Mercado Alternativo de Valores) que va a servir a la empresa en la obtención de recursos para ayudar a su crecimiento, además en el plano económico y financiero, la empresa podrá diversificar sus fuentes de financiamiento, evitando la concentración del financiamiento bancario. El objetivo es comprobar si el ingreso a este nuevo mercado de emisión de bonos, el MAV, tiene un menor costo financiero, respecto a las actuales condiciones del financiamiento bancario. Para que esta comparación pueda ser más precisa y objetiva se utiliza la TIR (Tasa Interna de Retorno) de cada fuente de financiamiento. El estudio comprende el análisis de la empresa y del sector inmobiliario, de los últimos tres años tomando en cuenta información desde el 2010, en donde se recopila datos de la evolución de la empresa y el mercado inmobiliario en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).