Negociación de bonos de reconocimiento en el mercado de valores peruano

Descripción del Articulo

Transcurridos 18 años de la creación de los bonos de reconocimiento, que contienen un beneficio reconocido por el Estado a los trabajadores que optaron por trasladarse del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP), nunca se dio la norma que autorizara su negociación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Martínez, Juan Carlos, Palacios Delgado, Pablo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisión de bonos
Mercado financiero
Administradoras de fondos de pensiones
Sistemas de jubilación
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Transcurridos 18 años de la creación de los bonos de reconocimiento, que contienen un beneficio reconocido por el Estado a los trabajadores que optaron por trasladarse del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) al Sistema Privado de Pensiones (SPP), nunca se dio la norma que autorizara su negociación y hasta ahora no se ha transferido ninguno de estos títulos. El Estado ha venido pagando las obligaciones a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pero los años de indecisión o burocracia han impedido que los tenedores de estos bonos puedan lograr beneficios mayores. Ante este panorama, es necesario revisar la normativa dada por las diferentes instituciones relacionadas con los bonos de reconocimiento y que ha generado algunas condiciones para la promulgación en el futuro de una norma que sea la plataforma de lanzamiento de estos títulos en el mercado secundario de bonos. El principal objetivo de esta investigación es analizar la factibilidad de negociar estos bonos como valores mobiliarios en el mercado secundario de valores de renta fija, tanto para generar mayor liquidez en el mercado de capitales peruano como para beneficiar a los afiliados de las AFP con mayores réditos, con lo que acumularán mayores montos para su jubilación. Se abordan aspectos conceptuales sobre los bonos de reconocimiento y se analiza y compara el mercado de deuda de valores mobiliarios a través de las experiencias de Chile, El Salvador y Colombia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).