Wara Closet - Sale
Descripción del Articulo
En la actualidad el sector de la moda ha logrado posicionarse con mayor fuerza e importancia en el mundo y en el Perú. Esto se puede reforzar con lo que menciona Perú Retail en su plataforma web, la cual afirma que el mercado de moda podría llegar a mover unos US$ 1,326 millnes (Euromonitor Internat...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652303 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ropa usada Accesorios Plataforma web Economía circular Second-use clothing Accessories Online platform COVID 19: circular economy Fashion |
Sumario: | En la actualidad el sector de la moda ha logrado posicionarse con mayor fuerza e importancia en el mundo y en el Perú. Esto se puede reforzar con lo que menciona Perú Retail en su plataforma web, la cual afirma que el mercado de moda podría llegar a mover unos US$ 1,326 millnes (Euromonitor International). Asimismo, es importante reconocer el rol importante que desempeñan los usuarios que deciden reinventarse ofreciendo prendas de segundo uso siguiendo los estándares de calidad, este fenómeno es conocido como el negocio de ropa de segunda mano. El presente proyecto se basa en la propuesta de una plataforma web intermediaria entre usuarios que poseen ropa o accesorios sin uso en buena calidad y clientes interesados en adquirir productos de moda con precios accesibles generando un proceso denominado economía circular. De esta forma, se evaluar la viabilidad operativa y económica de la venta de ropa y accesorios de segundo uso a través de la plataforma “Wara”. El internet y el avance en la tecnología permite optimizar las operaciones llevadas a cabo durante los diferentes procesos debido a que nuestras plataformas esenciales de venta son las redes sociales. El alcance mundial a través de canales on-line y la coyuntura actual son factores de oportunidad para implementar un negocio electrónico. La propagación del virus COVID 19 y la implementación de cuarentenas o estados de emergencia en diferentes países del mundo ha generado que las personas confinadas realicen prácticas de remodelación de dormitorios, guardar objetos sin uso pero sobretodo la limpieza de armarios. Ante ello, las personas a nivel mundial y nacional con la finalidad de obtener ingresos realizan este tipo de venta organica. Es importante señalar el crecimiento potencial y constante que muestra el mercado de reventa de moda, el cual se calcula un crecimiento de 20 veces más rápido que el mercado minorista peruano en los últimos tres años, según los índices de la investigación de Global Data para el Informe de la Segunda Mano 2019 (Perú Retail, 2019). Asocian este modelo de negocio con el impacto ambiental, el cual ha tomado mayor relevancia los últimos años. Es por este motivo, que se encontró potencial para el desarrollo de Wara, empresa que busca el bienestar social y medioambiental aportando significativamente con responsabilidad ante la realidad en la que se encuentra el planeta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).