Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú
Descripción del Articulo
El tema de la presente tesis se centra en brindar el marco teórico de la gestión de pavimentos para identificar el estado actual de la gestión llevada a cabo en el Perú, a través de las distintas herramientas de gestión. La hipótesis de la que se partió sostiene que la gestión de pavimentos en el pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561355 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/561355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Vías terrestres Mantenimiento de carreteras Análisis de costos Ingeniería Civil Tesis |
id |
UUPC_e7464771dacfafebd2019b512159847d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561355 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
title |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
spellingShingle |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú Hidalgo Gamarra, Joissy Catherine Pavimentos flexibles Vías terrestres Mantenimiento de carreteras Análisis de costos Ingeniería Civil Tesis |
title_short |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
title_full |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
title_fullStr |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
title_sort |
Evaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perú |
author |
Hidalgo Gamarra, Joissy Catherine |
author_facet |
Hidalgo Gamarra, Joissy Catherine |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Gamarra, Joissy Catherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimentos flexibles Vías terrestres Mantenimiento de carreteras Análisis de costos Ingeniería Civil Tesis |
topic |
Pavimentos flexibles Vías terrestres Mantenimiento de carreteras Análisis de costos Ingeniería Civil Tesis |
description |
El tema de la presente tesis se centra en brindar el marco teórico de la gestión de pavimentos para identificar el estado actual de la gestión llevada a cabo en el Perú, a través de las distintas herramientas de gestión. La hipótesis de la que se partió sostiene que la gestión de pavimentos en el país no considera de manera eficiente un seguimiento real y continuo en la red vial, lo que podría estar ocasionando la falta de estrategias adecuadas de mantenimiento y el aumento de los costos operacionales de nuestras vías. Para sustentar esta hipótesis se dividió el trabajo en siete capítulos. En el primero se explican las generalidades relacionadas con el tema escogido; en el segundo se brindan los conceptos en los que se encuentra inmerso el tema a desarrollar y se relata y contrasta la realidad peruana de los caminos y los estatutos de nuestra gestión; en el tercero se presentan los parámetros necesarios para la comprensión de lo que significa predecir la condición del pavimento, a la vez se brinda información acerca del software Highway Design and Management (HDM-4) utilizado como parte de la tesis; en el cuarto se explica el proceso de obtención y ordenamiento de los parámetros utilizados para el desarrollo de los modelos en el software ya mencionado así como el resultado del análisis ejecutado; en el quinto se explica acerca de los costos asociados al mantenimiento de los pavimentos y específicamente de los pavimentos que nos sirvieron en la modelación; en el sexto se explica en qué consisten las actividades de mantenimiento propuestas y en el séptimo se brindan propuestas de mejora basadas en los análisis desarrollados en los capítulos anteriores. Al finalizar el trabajo se llega a definir los puntos que quedan por implementar en la gestión del mantenimiento de pavimentos en el Perú, específicamente en las actividades de auscultación superficial, a través de un análisis crítico comparativo entre la gestión de pavimentos en el Perú y otros países. También se corroboró que la falta de un sistema formal de recolección, ordenamiento y almacenamiento de los datos históricos de los pavimentos no permite la implantación de políticas certeras de mantenimiento que rijan nuestra gestión. Se ha constatado también que la puesta en obra de pavimentos con bajo rendimiento, unido a los problemas explicados anteriormente, traen como consecuencia la existencia de una red vial en malas condiciones de operación y con mayores costos asociados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-08-01T15:57:21Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-08-01T15:57:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/561355 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/561355 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/2/Tesis%20Hidalgo%20Gamarra.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/4/Datos%20y%20gr%c3%a1ficos.xls https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/5/EXPO-TESIS-JOISSY.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/3/TESIS-JOISSY.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/12/JHidalgo.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/6/Tesis%20Hidalgo%20Gamarra.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/8/Datos%20y%20gr%c3%a1ficos.xls.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/9/EXPO-TESIS-JOISSY.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/11/TESIS-JOISSY.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/13/Tesis%20Hidalgo%20Gamarra.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/14/EXPO-TESIS-JOISSY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 7b1e10c96c82773dc895f9b095f51981 359ff6e6cdccbc865688134c1f6a3f70 f205b95daaeaaadfe23fe7f63febb5f4 dc51f284f04ea9340d5f6c49c91fac8a 6f262068c7807ac15920395531ee043b 9825fc8466e739e9adcc56ab1220bfa8 189e725e4c604e8c480826a2c1fddf88 7f18a324e1d7a247bc35a3890e051345 272612f04844348c26bfdb9f9a4dead3 228929198853faf6a5c157b6718121a6 68ca5d25a39c0e16a88494bdc0e35a19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065293672054784 |
spelling |
19d7510670b974d85cbc1ac8f136eaee500Hidalgo Gamarra, Joissy Catherine2015-08-01T15:57:21Z2015-08-01T15:57:21Z2015-07-17http://hdl.handle.net/10757/561355El tema de la presente tesis se centra en brindar el marco teórico de la gestión de pavimentos para identificar el estado actual de la gestión llevada a cabo en el Perú, a través de las distintas herramientas de gestión. La hipótesis de la que se partió sostiene que la gestión de pavimentos en el país no considera de manera eficiente un seguimiento real y continuo en la red vial, lo que podría estar ocasionando la falta de estrategias adecuadas de mantenimiento y el aumento de los costos operacionales de nuestras vías. Para sustentar esta hipótesis se dividió el trabajo en siete capítulos. En el primero se explican las generalidades relacionadas con el tema escogido; en el segundo se brindan los conceptos en los que se encuentra inmerso el tema a desarrollar y se relata y contrasta la realidad peruana de los caminos y los estatutos de nuestra gestión; en el tercero se presentan los parámetros necesarios para la comprensión de lo que significa predecir la condición del pavimento, a la vez se brinda información acerca del software Highway Design and Management (HDM-4) utilizado como parte de la tesis; en el cuarto se explica el proceso de obtención y ordenamiento de los parámetros utilizados para el desarrollo de los modelos en el software ya mencionado así como el resultado del análisis ejecutado; en el quinto se explica acerca de los costos asociados al mantenimiento de los pavimentos y específicamente de los pavimentos que nos sirvieron en la modelación; en el sexto se explica en qué consisten las actividades de mantenimiento propuestas y en el séptimo se brindan propuestas de mejora basadas en los análisis desarrollados en los capítulos anteriores. Al finalizar el trabajo se llega a definir los puntos que quedan por implementar en la gestión del mantenimiento de pavimentos en el Perú, específicamente en las actividades de auscultación superficial, a través de un análisis crítico comparativo entre la gestión de pavimentos en el Perú y otros países. También se corroboró que la falta de un sistema formal de recolección, ordenamiento y almacenamiento de los datos históricos de los pavimentos no permite la implantación de políticas certeras de mantenimiento que rijan nuestra gestión. Se ha constatado también que la puesta en obra de pavimentos con bajo rendimiento, unido a los problemas explicados anteriormente, traen como consecuencia la existencia de una red vial en malas condiciones de operación y con mayores costos asociados.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPavimentos flexiblesVías terrestresMantenimiento de carreterasAnálisis de costosIngeniería CivilTesisEvaluación del sistema de gestión de pavimentos flexibles en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civil2018-06-22T22:13:08ZEl tema de la presente tesis se centra en brindar el marco teórico de la gestión de pavimentos para identificar el estado actual de la gestión llevada a cabo en el Perú, a través de las distintas herramientas de gestión. La hipótesis de la que se partió sostiene que la gestión de pavimentos en el país no considera de manera eficiente un seguimiento real y continuo en la red vial, lo que podría estar ocasionando la falta de estrategias adecuadas de mantenimiento y el aumento de los costos operacionales de nuestras vías. Para sustentar esta hipótesis se dividió el trabajo en siete capítulos. En el primero se explican las generalidades relacionadas con el tema escogido; en el segundo se brindan los conceptos en los que se encuentra inmerso el tema a desarrollar y se relata y contrasta la realidad peruana de los caminos y los estatutos de nuestra gestión; en el tercero se presentan los parámetros necesarios para la comprensión de lo que significa predecir la condición del pavimento, a la vez se brinda información acerca del software Highway Design and Management (HDM-4) utilizado como parte de la tesis; en el cuarto se explica el proceso de obtención y ordenamiento de los parámetros utilizados para el desarrollo de los modelos en el software ya mencionado así como el resultado del análisis ejecutado; en el quinto se explica acerca de los costos asociados al mantenimiento de los pavimentos y específicamente de los pavimentos que nos sirvieron en la modelación; en el sexto se explica en qué consisten las actividades de mantenimiento propuestas y en el séptimo se brindan propuestas de mejora basadas en los análisis desarrollados en los capítulos anteriores. Al finalizar el trabajo se llega a definir los puntos que quedan por implementar en la gestión del mantenimiento de pavimentos en el Perú, específicamente en las actividades de auscultación superficial, a través de un análisis crítico comparativo entre la gestión de pavimentos en el Perú y otros países. También se corroboró que la falta de un sistema formal de recolección, ordenamiento y almacenamiento de los datos históricos de los pavimentos no permite la implantación de políticas certeras de mantenimiento que rijan nuestra gestión. Se ha constatado también que la puesta en obra de pavimentos con bajo rendimiento, unido a los problemas explicados anteriormente, traen como consecuencia la existencia de una red vial en malas condiciones de operación y con mayores costos asociados.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALTesis Hidalgo Gamarra.pdfTesis Hidalgo Gamarra.pdfapplication/pdf1749140https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/2/Tesis%20Hidalgo%20Gamarra.pdf7b1e10c96c82773dc895f9b095f51981MD52trueDatos y gráficos.xlsDatos y gráficos.xlsAnexosapplication/vnd.ms-excel221184https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/4/Datos%20y%20gr%c3%a1ficos.xls359ff6e6cdccbc865688134c1f6a3f70MD54falseEXPO-TESIS-JOISSY.pdfEXPO-TESIS-JOISSY.pdfPresentación de la sustentaciónapplication/pdf1637669https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/5/EXPO-TESIS-JOISSY.pdff205b95daaeaaadfe23fe7f63febb5f4MD55false2085-07-17TESIS-JOISSY.docTESIS-JOISSY.docapplication/msword5506560https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/3/TESIS-JOISSY.docdc51f284f04ea9340d5f6c49c91fac8aMD53falseJHidalgo.epubJHidalgo.epubapplication/epub2786989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/12/JHidalgo.epub6f262068c7807ac15920395531ee043bMD512falseTEXTTesis Hidalgo Gamarra.pdf.txtTesis Hidalgo Gamarra.pdf.txtExtracted Texttext/plain160004https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/6/Tesis%20Hidalgo%20Gamarra.pdf.txt9825fc8466e739e9adcc56ab1220bfa8MD56falseDatos y gráficos.xls.txtDatos y gráficos.xls.txtExtracted texttext/plain21672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/8/Datos%20y%20gr%c3%a1ficos.xls.txt189e725e4c604e8c480826a2c1fddf88MD58falseEXPO-TESIS-JOISSY.pdf.txtEXPO-TESIS-JOISSY.pdf.txtExtracted Texttext/plain31552https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/9/EXPO-TESIS-JOISSY.pdf.txt7f18a324e1d7a247bc35a3890e051345MD59falseTESIS-JOISSY.doc.txtTESIS-JOISSY.doc.txtExtracted texttext/plain154598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/11/TESIS-JOISSY.doc.txt272612f04844348c26bfdb9f9a4dead3MD511falseTHUMBNAILTesis Hidalgo Gamarra.pdf.jpgTesis Hidalgo Gamarra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14990https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/13/Tesis%20Hidalgo%20Gamarra.pdf.jpg228929198853faf6a5c157b6718121a6MD513falseEXPO-TESIS-JOISSY.pdf.jpgEXPO-TESIS-JOISSY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg227787https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/561355/14/EXPO-TESIS-JOISSY.pdf.jpg68ca5d25a39c0e16a88494bdc0e35a19MD514falseCONVERTED2_1503283CONVERTED2_150328210757/561355oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5613552025-07-20 18:58:39.449Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).