Modelo Tecnológico para Pagos con Criptomonedas en E-Commerce

Descripción del Articulo

Entre 2018 y 2020, la base global de usuarios de criptomonedas creció un 190%, siendo Bitcoin la más utilizada. Las pasarelas de pago de tarjetas de crédito cobran una tarifa de uso y gastos adicionales, lo que podría generar mayores costos para las empresas que dependen de ellas. De igual manera, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Puente, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptomonedas
Pasarela de pago
Bitcoin
Arquitectura Three-Tier
Cryptocurrencies
Payment gateway
Three-Tier architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Entre 2018 y 2020, la base global de usuarios de criptomonedas creció un 190%, siendo Bitcoin la más utilizada. Las pasarelas de pago de tarjetas de crédito cobran una tarifa de uso y gastos adicionales, lo que podría generar mayores costos para las empresas que dependen de ellas. De igual manera, las tiendas en línea enfrentan riesgos de ciberseguridad, como la inyección SQL y los ataques Man-in-the-Middle, que pueden comprometer la confidencialidad e integridad de sus datos. Este estudio presenta un modelo tecnológico para pagos con criptomonedas, describiendo un conjunto de directrices para construir una tienda en línea que acepte Bitcoin e incorpore medidas de seguridad para proteger la integridad y confidencialidad de sus datos. El modelo sigue un patrón arquitectónico de tres niveles y utiliza una blockchain privada para almacenar registros de ventas e información logística, incluyendo productos, proveedores y órdenes de compra. Su eficacia se validó mediante métricas de rendimiento en un entorno de comercio electrónico, mostrando una disminución en los porcentajes de costos de transacción. Asimismo, se estimó el costos y presupuesto del proyecto mediante la definición de costos internos, externos, flujo de caja, e indicadores de costes. Se realizó las conclusiones a partir de los resultados de todo el proyecto en general y finalmente se realizó las recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).