Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales

Descripción del Articulo

El Presente trabajo abarca el proceso de ?Proceso de Vigilancia y Monitoreo de Componentes Ambientales? de la Direcci?n de Evaluaci?n del Organismo de Evaluaci?n y Fiscalizaci?n Ambiental ? OEFA. La Direcci?n de Evaluaci?n est? encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcatoma Oca?a, Carlos Eugenio, Muriel Huamancha, Reyner Dar?o
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/302853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
CMM
Administración de procesos
Desarrollo de software
Organismos gubernamentales
Evaluación del impacto ambiental
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_e71585ed350f6811b9c1cc8fac0c5386
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302853
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
title Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
spellingShingle Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
Vilcatoma Oca?a, Carlos Eugenio
Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
CMM
Administración de procesos
Desarrollo de software
Organismos gubernamentales
Evaluación del impacto ambiental
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
title_full Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
title_fullStr Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
title_full_unstemmed Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
title_sort Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientales
author Vilcatoma Oca?a, Carlos Eugenio
author_facet Vilcatoma Oca?a, Carlos Eugenio
Muriel Huamancha, Reyner Dar?o
author_role author
author2 Muriel Huamancha, Reyner Dar?o
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yana Motta, Dafny Margoth
Shimokawa Miyashiro, Lennon
Torres Parodi, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcatoma Oca?a, Carlos Eugenio
Muriel Huamancha, Reyner Dar?o
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
CMM
Administración de procesos
Desarrollo de software
Organismos gubernamentales
Evaluación del impacto ambiental
Ingeniería de Sistemas
topic Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
CMM
Administración de procesos
Desarrollo de software
Organismos gubernamentales
Evaluación del impacto ambiental
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El Presente trabajo abarca el proceso de ?Proceso de Vigilancia y Monitoreo de Componentes Ambientales? de la Direcci?n de Evaluaci?n del Organismo de Evaluaci?n y Fiscalizaci?n Ambiental ? OEFA. La Direcci?n de Evaluaci?n est? encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificaci?n del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, as? como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas. El objetivo del proyecto tiene como finalidad proponer soluciones viables que ayuden a mejorar el proceso de estudio, para lo cual se utilizan metodolog?as y buenas pr?cticas que den valor agregado a la organizaci?n. El capitulo 1 contiene metodolog?as agiles enfocado en esbozar los valores y principios que ayuden a desarrollar software r?pidamente y responder a los cambios que se puedan presentar en el alcance del proyecto. Una de las metodolog?as utilizadas fue el tablero Kanban que ayuda a exponer visualmente el flujo de trabajo de los colaboradores y mostrar los cuellos de botellas que se puedan estar originando. Tambi?n se empleo el marco de trabajo Scrum para obtener resultados tangibles y de valor en corto tiempo y adecuarse a los cambios. El segundo cap?tulo contiene la gesti?n de proceso de negocio (BPM) que ayuda a documentar los procesos de negocio de la empresa con la finalidad de plasmar la situaci?n actual y poder identificar mejoras que ayuden a la organizaci?n. Para poder representar el proceso del objeto de estudio, se empleo la notaci?n de modelado de procesos de negocio (BPMN) la cual proporciona informaci?n m?s extensa como roles datos e informaci?n. Finalmente se muestra la el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) que es un conjunto de buenas pr?cticas que te indica QU? es lo que un proceso efectivo debe hacer, pero no indica C?MO debe hacerse. Con la ayuda de estas pr?cticas se propuso la Evaluaci?n y cumplimiento de las Pr?cticas Espec?ficas y Gen?ricas Project Planning (PP) y Project Monitoring and Control (PMC) que ayudaron a proponer un nuevo proceso para el ?rea desarrollo de software de Oficina de Tecnolog?as de Informaci?n ? OTI del OEFA.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-10-07T20:36:46Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-10-07T20:36:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/302853
url http://hdl.handle.net/10757/302853
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/1/muriel_hr-pub-delfos.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/2/muriel_hr-pub-delfos.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/7/muriel_hr-ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/11/RMuriel.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/4/muriel_hr-pub-delfos.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/5/muriel_hr-pub-delfos.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/8/muriel_hr-ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/10/muriel_hr-pub-delfos.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/15/muriel_hr-pub-delfos.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/16/muriel_hr-ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/12/muriel_hr-pub-delfos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3894d9ceca7278768a1b4d1d400a1645
4db5aa4ff387de6a3ea15e0fe68bb796
4fdda5fe39eebe213ee846c2158622eb
787694c41cf82e7e12a1e1f23e29ca15
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
d7f42dcfb5c528054c36e4d40c15b16f
6215ed20d9bb25e5571eaf49ec87a367
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
d88c50a4d880e56a899574f65cfe7655
7afd76acd4aa5668e57159f5740c9af5
aad4b79321b4c269a17be33dace3642a
0644bd484f564b9321a2d75fdaf81466
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065273243697152
spelling 94125fdc4d6bd5b85968cd6031dd38e8-11ff8c5277df52c7dea27005a2abee79e-15c31e121b6305fde2629b5941a58b142-1Yana Motta, Dafny MargothShimokawa Miyashiro, LennonTorres Parodi, Juan Carlosdef3340f20bc1c3e4eea2474e21adec3-1599de5b665d0e97722353e3628fc422c-1Vilcatoma Oca?a, Carlos EugenioMuriel Huamancha, Reyner Dar?o2013-10-07T20:36:46Z2013-10-07T20:36:46Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10757/302853El Presente trabajo abarca el proceso de ?Proceso de Vigilancia y Monitoreo de Componentes Ambientales? de la Direcci?n de Evaluaci?n del Organismo de Evaluaci?n y Fiscalizaci?n Ambiental ? OEFA. La Direcci?n de Evaluaci?n est? encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificaci?n del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, as? como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas. El objetivo del proyecto tiene como finalidad proponer soluciones viables que ayuden a mejorar el proceso de estudio, para lo cual se utilizan metodolog?as y buenas pr?cticas que den valor agregado a la organizaci?n. El capitulo 1 contiene metodolog?as agiles enfocado en esbozar los valores y principios que ayuden a desarrollar software r?pidamente y responder a los cambios que se puedan presentar en el alcance del proyecto. Una de las metodolog?as utilizadas fue el tablero Kanban que ayuda a exponer visualmente el flujo de trabajo de los colaboradores y mostrar los cuellos de botellas que se puedan estar originando. Tambi?n se empleo el marco de trabajo Scrum para obtener resultados tangibles y de valor en corto tiempo y adecuarse a los cambios. El segundo cap?tulo contiene la gesti?n de proceso de negocio (BPM) que ayuda a documentar los procesos de negocio de la empresa con la finalidad de plasmar la situaci?n actual y poder identificar mejoras que ayuden a la organizaci?n. Para poder representar el proceso del objeto de estudio, se empleo la notaci?n de modelado de procesos de negocio (BPMN) la cual proporciona informaci?n m?s extensa como roles datos e informaci?n. Finalmente se muestra la el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) que es un conjunto de buenas pr?cticas que te indica QU? es lo que un proceso efectivo debe hacer, pero no indica C?MO debe hacerse. Con la ayuda de estas pr?cticas se propuso la Evaluaci?n y cumplimiento de las Pr?cticas Espec?ficas y Gen?ricas Project Planning (PP) y Project Monitoring and Control (PMC) que ayudaron a proponer un nuevo proceso para el ?rea desarrollo de software de Oficina de Tecnolog?as de Informaci?n ? OTI del OEFA.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCModelamiento de negociosArquitectura de negociosCMMAdministración de procesosDesarrollo de softwareOrganismos gubernamentalesEvaluación del impacto ambientalIngeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Proceso de vigilancia y monitoreo de componentes ambientalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-05-16T11:27:26ZEl Presente trabajo abarca el proceso de ?Proceso de Vigilancia y Monitoreo de Componentes Ambientales? de la Direcci?n de Evaluaci?n del Organismo de Evaluaci?n y Fiscalizaci?n Ambiental ? OEFA. La Direcci?n de Evaluaci?n est? encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificaci?n del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales, as? como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas. El objetivo del proyecto tiene como finalidad proponer soluciones viables que ayuden a mejorar el proceso de estudio, para lo cual se utilizan metodolog?as y buenas pr?cticas que den valor agregado a la organizaci?n. El capitulo 1 contiene metodolog?as agiles enfocado en esbozar los valores y principios que ayuden a desarrollar software r?pidamente y responder a los cambios que se puedan presentar en el alcance del proyecto. Una de las metodolog?as utilizadas fue el tablero Kanban que ayuda a exponer visualmente el flujo de trabajo de los colaboradores y mostrar los cuellos de botellas que se puedan estar originando. Tambi?n se empleo el marco de trabajo Scrum para obtener resultados tangibles y de valor en corto tiempo y adecuarse a los cambios. El segundo cap?tulo contiene la gesti?n de proceso de negocio (BPM) que ayuda a documentar los procesos de negocio de la empresa con la finalidad de plasmar la situaci?n actual y poder identificar mejoras que ayuden a la organizaci?n. Para poder representar el proceso del objeto de estudio, se empleo la notaci?n de modelado de procesos de negocio (BPMN) la cual proporciona informaci?n m?s extensa como roles datos e informaci?n. Finalmente se muestra la el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration) que es un conjunto de buenas pr?cticas que te indica QU? es lo que un proceso efectivo debe hacer, pero no indica C?MO debe hacerse. Con la ayuda de estas pr?cticas se propuso la Evaluaci?n y cumplimiento de las Pr?cticas Espec?ficas y Gen?ricas Project Planning (PP) y Project Monitoring and Control (PMC) que ayudaron a proponer un nuevo proceso para el ?rea desarrollo de software de Oficina de Tecnolog?as de Informaci?n ? OTI del OEFA.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALmuriel_hr-pub-delfos.pdfmuriel_hr-pub-delfos.pdfapplication/pdf2653961https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/1/muriel_hr-pub-delfos.pdf3894d9ceca7278768a1b4d1d400a1645MD51true2083-01-01muriel_hr-pub-delfos.docmuriel_hr-pub-delfos.docapplication/msword3829760https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/2/muriel_hr-pub-delfos.doc4db5aa4ff387de6a3ea15e0fe68bb796MD52false2083-01-01muriel_hr-ficha.pdfmuriel_hr-ficha.pdfapplication/pdf399912https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/7/muriel_hr-ficha.pdf4fdda5fe39eebe213ee846c2158622ebMD57falseRMuriel.epubRMuriel.epubapplication/epub2699354https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/11/RMuriel.epub787694c41cf82e7e12a1e1f23e29ca15MD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01muriel_hr-pub-delfos.doc.txtmuriel_hr-pub-delfos.doc.txtExtracted texttext/plain56848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/4/muriel_hr-pub-delfos.doc.txtd7f42dcfb5c528054c36e4d40c15b16fMD54falsemuriel_hr-pub-delfos.pdf.txtmuriel_hr-pub-delfos.pdf.txtExtracted Texttext/plain59584https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/5/muriel_hr-pub-delfos.pdf.txt6215ed20d9bb25e5571eaf49ec87a367MD55false2083-01-01muriel_hr-ficha.pdf.txtmuriel_hr-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/8/muriel_hr-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD58falseTHUMBNAIL2083-01-01muriel_hr-pub-delfos.doc.jpgmuriel_hr-pub-delfos.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3794https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/10/muriel_hr-pub-delfos.doc.jpgd88c50a4d880e56a899574f65cfe7655MD510falsemuriel_hr-pub-delfos.pdf.jpgmuriel_hr-pub-delfos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31232https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/15/muriel_hr-pub-delfos.pdf.jpg7afd76acd4aa5668e57159f5740c9af5MD515false2083-01-01muriel_hr-ficha.pdf.jpgmuriel_hr-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg168955https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/16/muriel_hr-ficha.pdf.jpgaad4b79321b4c269a17be33dace3642aMD516falseCONVERTED2_6061412083-01-01muriel_hr-pub-delfos.pdfmuriel_hr-pub-delfos.pdfapplication/pdf3481349https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302853/12/muriel_hr-pub-delfos.pdf0644bd484f564b9321a2d75fdaf81466MD512false10757/302853oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3028532024-07-11 01:38:20.708Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).