“Es un tema de colores y publicidad”: Narrativa publicitaria para la comunidad LGBT

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue analizar la percepción de los jóvenes universitarios del último año de la facultad de negocios en la Universidad peruana de ciencias aplicadas (UPC) sobre la narrativa publicitaria vinculada a la inclusión a la comunidad LGBT para fortalecerse como marca empleadora,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cama Hernández, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa publicitaria
Inclusión
LGBT
Universitarios
Advertising narrative
Inclusion
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue analizar la percepción de los jóvenes universitarios del último año de la facultad de negocios en la Universidad peruana de ciencias aplicadas (UPC) sobre la narrativa publicitaria vinculada a la inclusión a la comunidad LGBT para fortalecerse como marca empleadora, Caso: #ScotiabankProud de Scotiabank Perú. El estudio realizado tiene un enfoque cualitativo, es de paradigma interpretativo y su diseño es fenomenológico. Asimismo, se realizaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a 19 jóvenes universitarios, seleccionados a través de la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados permitieron identificar que la percepción de los jóvenes valora la autenticidad, claridad del mensaje y coherencia en la representación de personas LGBT en la publicidad. Este tipo de valoración construye temas como la libertad, emociones profundas y sentimientos de pertenencia en el discurso de los entrevistados, lo cual permite desarrollar afinidad con la historia e, igualmente, conectarse con la marca a un nivel más profundo. Esta investigación subraya la importancia de estrategias publicitarias genuinas para atraer talento joven y promover una marca como marca empleadora inclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).