Brainfit

Descripción del Articulo

El presente proyecto trata sobre una empresa que busca mejorar la capacidad de concentración y controlar el estrés con un entrenamiento cognitivo por medio de membresías en talleres presenciales y con el uso de una aplicación. En base a una investigación realizada, se detectó que las mujeres son más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Pinedo, Eva Greys, Saenz Cáceres, María Isabel, Sánchez Seminario, Valery, Sipion Puicon, José Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Planificación estratégica
Estrés laboral
Empresa de servicios
Talleres
Desarrollo de software de aplicación
Mujeres
Descripción
Sumario:El presente proyecto trata sobre una empresa que busca mejorar la capacidad de concentración y controlar el estrés con un entrenamiento cognitivo por medio de membresías en talleres presenciales y con el uso de una aplicación. En base a una investigación realizada, se detectó que las mujeres son más propensas a sufrir cuadros de estrés, sobre todo aquellas que estudian y trabajan. Debido a ello, nos enfocaremos en las mujeres de nivel socio económico B en la zona 6 de Lima Metropolitana inicialmente. En la actualidad, la exigencia del mercado profesional genera que las personas busquen prepararse de forma constante para crecer profesionalmente. Esto ha ido aumentando con los años donde las mujeres están asumiendo cargos más importantes dentro de las empresas. A la par cumplen diferentes funciones en el hogar y como consecuencia presentan cuadros de estrés que muchas veces no notan o no tratan en el momento. Existen diferentes herramientas para el manejo de estrés y problemas cognitivos. Sin embargo, al ser presenciales se pierde la constancia por la falta de tiempo en el día a día y no se logra mejorar la calidad de vida según lo esperado. Para ejecutar el proyecto se requiere una inversión de S/147,677 soles donde el 60% es el aporte de los accionistas y el 40% del inversionista. Asimismo, como indicadores financieros tenemos un Costo de oportunidad de capital (Cok) de 17.4%, una Tasa interna de retorno (TIR) de 48% lo que nos indica que nuestro proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).