La influencia del consumo colaborativo en el estilo de vida de la sociedad limeña en el Perú. Uso de los aplicativos móviles de Geolocalización en el Sector Transporte durante el período 2013 al 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación permitirá brindar un sustento sobre la importancia que implica usar aplicativos móviles como un factor de impulso para la economía colaborativa en el desarrollo del país y la manera en cómo ha influido sobre las personas. Se abordarán temas de economía colaborativa con el f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Planificación estratégica Administración de Empresas Creación de empresas Economía Software de aplicación Servicio al cliente |
Sumario: | La presente investigación permitirá brindar un sustento sobre la importancia que implica usar aplicativos móviles como un factor de impulso para la economía colaborativa en el desarrollo del país y la manera en cómo ha influido sobre las personas. Se abordarán temas de economía colaborativa con el fin de dar a conocer sus beneficios, que aplican no sólo al vendedor, sino también al cliente, pues se reducen recursos en costo y tiempo, además del impacto que genera este tipo de economía y como permite establecerse en el mercado y facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda. Asimismo, se identificará los estilos de vida que existen en Lima y cuáles de ellos participan activamente con el uso de aplicaciones móviles de geolocalización en el sector transporte y de qué manera, es preciso indicar que se tomará en cuenta 6 estilos de vida peruanos. En Lima, las principales aplicaciones de Geolocalización que brindan servicio de transporte dentro del rubro son Uber, Easy Taxi, TaxiBeat, entre otras. En este sentido, para fines de la investigación se explicará sobre el funcionamiento de estas aplicaciones, además de los requisitos solicitados actualmente a los conductores asociados. Por otro lado, se describen las percepciones de los conductores, usuarios, especialistas en relación a la Ley 1505/2016 que crea y regula el servicio privado de transporte a través de plataformas tecnológicas, propuesta por el Congreso de la República. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).