Aplicativo móvil para medición de consumo de energía

Descripción del Articulo

Aplicativo móvil para medición de consumo de energía con el objetivo de contribuir a hacer de Lima una ciudad más moderna, inteligente y que permita a sus ciudadanos mejor su calidad de vida, mediante soluciones tecnológicas eficientes y sostenibles, decidimos crear ControLuz, un servicio de medició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Molina, Miguel Alberto, Febres Herencia, Lourdes Anthuanet, Puh, Zdenka, Quintana Calle, Renzo André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software de aplicación
Consumo de energía
Conservación de energía
Creación de empresas
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Aplicativo móvil para medición de consumo de energía con el objetivo de contribuir a hacer de Lima una ciudad más moderna, inteligente y que permita a sus ciudadanos mejor su calidad de vida, mediante soluciones tecnológicas eficientes y sostenibles, decidimos crear ControLuz, un servicio de medición inteligente, soportado en un software como servicio (SaaS) permitiendo a los usuarios de las compañías de distribución de energía, conectarse a una aplicación basada en la nube a través de internet y usarla mediante un modelo de pago por uso, logrando que las empresas eléctricas desarrollen planes de energía adhoc al consumidor, conocer los patrones de consumo de la población por horarios, dimensionar la demanda y ahorrar en costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).