Centro educativo básico regular en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Se ha realizado un trabajo de investigación para proponer un Centro Educativo Básico Regular en el distrito de San Juan de Lurigancho utilizando el énfasis de Arquitectura Sensorial. La primera parte de la investigación se enfocó en analizar la situación educativa actual del país, en indagar los cri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Educativo Básico Regular Arquitectura Sensorial Educación Niños Jóvenes Comunidad Infraestructura Educativa Regular Basic Educational Center Sensory Architecture Education Children Youth Community Educational Infrastructure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Se ha realizado un trabajo de investigación para proponer un Centro Educativo Básico Regular en el distrito de San Juan de Lurigancho utilizando el énfasis de Arquitectura Sensorial. La primera parte de la investigación se enfocó en analizar la situación educativa actual del país, en indagar los criterios de diseño que pudieran ser de utilidad para combatir el problema en cuanto a infraestructura educativa y, finalmente, en proponer un diseño acorde con el plan académico vigente. Durante la investigación, también se indagó sobre el lugar propuesto como parte de la justificación, donde se analizaron sus características topográficas, urbanísticas y climáticas para delimitar el radio de acción del proyecto. Actualmente, existe una motivación por parte del gobierno para impulsar la remodelación y nueva construcción de escuelas. Por ello, en la investigación se han considerado una serie de criterios de diseño. La infraestructura diseñada debe complementar el plan educativo e influir en la calidad de vida de los niños, jóvenes y la comunidad. Para la presente investigación se consideraron normas educativas, libros de diseño escolar y libros de énfasis propuestos; asimismo, se tomaron en cuenta varios proyectos referenciales para obtener criterios de diseño sobre ubicación, forma, función e, incluso, materiales y sistemas constructivos, los cuales han impulsado la optimización de los espacios educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).