Análisis de las barreras comerciales que influyeron en las exportaciones de Uvas Frescas provenientes de la región de Piura dentro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú durante el periodo 2009-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajado a realizar consiste en el Análisis de las barreras comerciales que influyeron en las exportaciones de Uvas Frescas provenientes de la región de Piura dentro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú durante el periodo 2009-2019. En la última década quedo evidenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rondon Medina , José Diego, Wong Arestegui, Enrique Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras comerciales
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Exportaciones
Modelo gravitacional
Trade barriers
Sanitary and phytosanitary measures
Exports
Gravitational model
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajado a realizar consiste en el Análisis de las barreras comerciales que influyeron en las exportaciones de Uvas Frescas provenientes de la región de Piura dentro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú durante el periodo 2009-2019. En la última década quedo evidenciado el incremento de las exportaciones de uvas fresca hacia los Estados Unidos, en el cual intervino una serie de barreras comerciales que influyeron en las exportaciones de dicho producto en el marco del TLC entre ambos países. Es por ello, el objetivo de la investigación es Analizar de las barreras comerciales que influyeron en las exportaciones de Uvas Frescas provenientes de la región de Piura dentro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú durante el periodo 2009-2019. A través de la investigación de tipo mixta, se realizó el análisis de las variables identificadas como barreras comerciales por medio de dos tipos de análisis. En primer lugar, cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad a los representantes de instituciones, expertos en temas agrícolas y empresas de la región de Piura. En segundo lugar, cuantitativo a través del modelo gravitacional. El cual empleo datos econométricos que se obtuvo de la búsqueda de fuentes como SUNAT, INEI Sistemas de gestión de información para MSF, OTC y Precios internacionales de uvas frescas, entre otros, los cuales sirvieron para poder desarrollar los objetivos que se plantearon en la investigación. Los resultados del análisis cualitativo concluyen que las MSF y OTC son barreras comerciales que influyeron en las exportaciones de uvas frescas de la región de Piura dentro del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú durante el periodo 2009-2019.Por otro lado, los precios internacionales no representan una barrera comercial que influyeron en las exportaciones de dicho producto. Esto se manifiesta en qué precio lo determina el mercado. Por lo contrario, los resultados cuantitativos en base al modelo gravitacional demostraron lo contrario tanto las MSF, OTC y Precios Internacionales no constituyen como barreras comerciales para exportar la uva fresca hacia el mercado de los Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).