Asociación entre características habitacionales y violencia física con y sin lesiones ejercida contra la mujer por su pareja o expareja. Análisis secundario del ENARES 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existe asociación entre las características habitacionales con la ocurrencia de violencia física (VF) sin lesiones y con lesiones contra la mujer ejercida por su pareja o expareja a nivel nacional. Métodos: Estudio transversal analítico basado en el análisis secundario de la Enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Deza, Alessandra, Rojas Seminario, Grecia Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659140
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Maltrato conyugal
Encuestas epidemiológicas
Tamaño de la familia
Violence against women
Health surveys
Family size
Spouse abuse
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si existe asociación entre las características habitacionales con la ocurrencia de violencia física (VF) sin lesiones y con lesiones contra la mujer ejercida por su pareja o expareja a nivel nacional. Métodos: Estudio transversal analítico basado en el análisis secundario de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2015. Se incluyó mujeres mayores de 18 años con pareja actual o previa. Variable dependiente: tres categorías: no VF, haber sufrido VF sin lesiones, y VF con lesiones por parte de su pareja en algún momento de su vida. Variable de exposición: número de personas por vivienda. Se consideró el muestreo por conglomerados y pesos muestrales. Se evaluó asociación mediante regresión logística multinomial y se calcularon odd ratios multinomiales (ORM) crudos y ajustados con intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: ENARES 2015 entrevistó 1599 mujeres mayores de 18 años, de estas 214 no habían tenido pareja, por lo que se incluyeron 1385. Media de edad: 45.96 años. 10.9% de mujeres habían sufrido VF sin lesiones, y 23.5% con lesiones. Forma ajustada: asociación de VF sin lesiones con empleo, violencia durante infancia y personas por vivienda. VF con lesiones: asociación con cada año de edad, ser viuda/separada, por cada hijo adicional, empleo, y violencia durante infancia. Conclusiones: Hubo una alta prevalencia de VF con y sin lesiones. Un mayor número de personas por vivienda se asoció a menos VF sin lesiones, pero no tuvo asociación con VF con lesiones. No se encontró asociación con otras características habitacionales estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).