Plan de negocio digital de un marketplace para cafés en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar una e-commerce para cafés del sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Lima Metropolitana, enfocada en brindar rapidez, experiencia, cercanía, comodidad y diversidad al consumidor y a los socios comerciales, de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Vilca, Cleofe Elizabeth, Abanto Vasquez, Fabiola Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecommerce
Marketing digital
Estrategia digital
Emprendimiento
Tienda digital
Digital marketing
Digital strategy
Entrepreneurship
Digital store
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo implementar una e-commerce para cafés del sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Lima Metropolitana, enfocada en brindar rapidez, experiencia, cercanía, comodidad y diversidad al consumidor y a los socios comerciales, de manera que se genere mayor visibilidad de las cafeterías nacionales. Ambos rubros, Ecommerce y cafeterías PYMES, han tenido un gran desarrollo post pandemia, ya que cambiaron los hábitos y comportamientos del consumidor transformándose digitalmente. Asimismo, es importante resaltar que el café se ha vuelto un producto bandera para los agroexportadores. A su vez en el Ecommerce, de acuerdo con el Diario La Andina (2019), las compras por internet han incrementado en los últimos años, y los millenials representan un 43.6% del total de consumidores, por lo que muestra un escenario positivo para la ejecución de este plan de negocios digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).