Pets social – aplicativo móvil
Descripción del Articulo
Actualmente, las mascotas son consideradas como un miembro más de la familia, son como hijos a los que se debe alimentar y brindar atenciones especiales como: controles en veterinarias, compra de comida balanceada, ropa, juguetes, entrenamiento, entre otros servicios que antes no eran tan comunes. A...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de mascotas Veterinarias Pet shop Mascota Pet friendly Pet sitting Veterinary http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, las mascotas son consideradas como un miembro más de la familia, son como hijos a los que se debe alimentar y brindar atenciones especiales como: controles en veterinarias, compra de comida balanceada, ropa, juguetes, entrenamiento, entre otros servicios que antes no eran tan comunes. Ante tal situación, ideamos la creación de un aplicativo móvil, capaz de actuar como una herramienta para mantener un control total de la mascota; y a la vez, ser una especie de “vitrina” que conecta a dueños, con diferentes empresas dedicadas a la venta de servicios, así como también productos para mascotas. En el presente trabajo se evidenciará todo lo aprendido a lo largo de la carrera aplicado al desarrollo de un proyecto viable, escalable e innovador. Para la primera etapa, se identificaron diferentes necesidades, no atendidas, que existen en los dueños de mascotas peruanos. A partir de esas necesidades, se realizaron encuestas y entrevistas para validar el problema. Seguidamente, se diseñó una solución a la cual denominaremos “Pets Social”, la misma que fue testeada ampliamente a niveles técnicos para su desarrollo. Por último, se realizó un plan financiero, que tiene como finalidad dar a conocer el nivel de viabilidad del proyecto en un tiempo de tres años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).