Asociación entre la adicción a internet y la calidad de sueño en universitarios de Lima usuarios de redes sociales en contexto de la pandemia mundial por COVID-19
Descripción del Articulo
Antecedentes: existen pocos estudios en América Latina sobre la adicción a internet en relación con la calidad de sueño Objetivos: determinar la asociación que tiene la adicción a internet con la calidad de sueño en universitarios de Lima en el año 2022. Métodos: estudio transversal analítico, con p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673605 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673605 http://hdl.handle.net/10757/673605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universitarios de Lima usuarios de redes sociales adicción a internet calidad de sueño COVID-19 university of Lima social media users internet addiction quality of sleep https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: existen pocos estudios en América Latina sobre la adicción a internet en relación con la calidad de sueño Objetivos: determinar la asociación que tiene la adicción a internet con la calidad de sueño en universitarios de Lima en el año 2022. Métodos: estudio transversal analítico, con población universitaria usuaria de redes sociales mayores de 18 años. Se aplicó una encuesta a 459 universitarios en la que se incluyó la escala de adicción a internet de Lima (EAIL), con el que se midió la variable independiente, y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) con un punto de corte de 5 para la variable de desenlace. Asimismo, se usó el estadístico de Poisson con varianza robusta a partir de lo cual se calcularon PR crudos y ajustados con IC95%. Resultados: en promedio la edad de la muestra fue 22 años (IQR= 20,0; 23,0) y la mayoría fueron hombres con un 52,5%. El 74,30% de los universitarios de Lima manifestaron una mala calidad de sueño. Por cada unidad adicionada en la EAIL, la prevalencia de mala calidad de sueño aumentó en un 2%, ajustado por potenciales confusores (p<0,001). Asimismo, con cada unidad que marca un aumento en la escala de estrés percibido, la presencia de mala calidad de sueño incrementó en 3% (p<0,001). Conclusiones: la adicción a internet afecta de manera significativa la calidad de sueño de la población universitaria de Lima. Se requieren más estudios de naturaleza longitudinal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).