Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de tejido de telas basado en las herramientas TPM, SMED y estandarización de trabajo en una empresa del sector textil en Lima.
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue desarrollado en una empresa textil, que se dedica a la producción de rollos de tela ubicado en el distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho. El problema que se busca resolver es mejorar la eficiencia (OEE) de las máquinas dado que no se cumple con la producción esp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682682 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Eficiencia Textil Estandarización de trabajo Total productive maintenance SMED OEE Efficiency Textile Work standardization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo fue desarrollado en una empresa textil, que se dedica a la producción de rollos de tela ubicado en el distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho. El problema que se busca resolver es mejorar la eficiencia (OEE) de las máquinas dado que no se cumple con la producción esperada debido a demoras, paradas no planificadas y defectos en los productos finales. Aquí es donde se busca el desarrollo de herramientas Lean que ayuden efectivamente al problema en cuestión de ingeniería. Las herramientas seleccionadas fueron el TPM, SMED y estandarización de trabajo. Como resultado de esta implementación se pudo obtener una reducción de las paradas no planificadas, de las 34 averías a 30 averías. Asimismo, las demoras y los tiempos de cambio también se redujeron de 116.7 hrs. a 82 hrs. y finalmente el porcentaje de rollos defectuosos se redujo de 9.60% a 3.03%. Con esto, se obtuvo una mejora en la eficiencia de 67.3% registrada inicialmente a 79.34% aproximadamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).