Estrategias comerciales y posicionamiento de marca retail en la industria de belleza de lujo en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza las estrategias de crecimiento y posicionamiento de Perfumerías Unidas en la industria de belleza de lujo. La empresa enfrenta el desafío de atraer a la generación Z, un grupo demográfico que prioriza la autoexpresión y el autocuidado en sus rutinas de belleza. Aunque Per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674629 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing estratégico belleza de lujo Industria belleza rebranding Strategic marketing luxury beauty Beauty industry Rebranding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza las estrategias de crecimiento y posicionamiento de Perfumerías Unidas en la industria de belleza de lujo. La empresa enfrenta el desafío de atraer a la generación Z, un grupo demográfico que prioriza la autoexpresión y el autocuidado en sus rutinas de belleza. Aunque Perfumerías Unidas ha incrementado sus ventas en un 15% en el comercio electrónico y un 20% en eventos físicos enfocados a jóvenes, aún no ha alcanzado su objetivo de crecimiento del 30%. El análisis incluye la historia de la empresa, su misión, visión y valores, así como un estudio detallado de factores internos y externos. Se evalúan también la matriz FODA cruzado para identificar y proponer estrategias y la matriz MCPE para evaluar y priorizar las estrategias ideales. Finalmente, se propone una estrategia de rebranding y reposicionamiento para aumentar las ventas en un 15% para finales del segundo semestre de 2025. El trabajo concluye con un plan detallado de implementación y control, incluyendo proyecciones de ventas, estados de resultados e indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).