Proyecto de viabilidad en adoptar el mejor planteamiento en la política de provisiones en una empresa comercial y el impacto en sus estados financieros
Descripción del Articulo
En el Perú tenemos diversas maneras de analizar y controlar el otorgamiento del crédito, cada tipo de crédito presenta una regulación distinta. En el presente proyecto de investigación nos enfocaremos en buscar el mejor método que permita controlar la cartera vencida de una empresa comercial. En la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626337 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Provisión Crédito Riesgo de crédito Provisions Credit Credit risk |
Sumario: | En el Perú tenemos diversas maneras de analizar y controlar el otorgamiento del crédito, cada tipo de crédito presenta una regulación distinta. En el presente proyecto de investigación nos enfocaremos en buscar el mejor método que permita controlar la cartera vencida de una empresa comercial. En la actualidad existen diversos parámetros como en la que brinda la Superintendencia de Banca Seguros y AFP, cálculo de la Pérdida Esperada según la normativa de Basilea II y una tercera propuesta que es el cómo se decide en un comité autónomo de Créditos. Para los tres parámetros se analiza el proceso de Provisiones, las provisiones son recursos que usan las empresas como prevención para proteger sus activos, esta estrategia ayuda a la empresa en el control de su cartera crediticia y mitigar el riesgo crediticio para la toma de decisiones e implantar nuevas políticas de control y seguimiento de la misma. Por último, revisaremos el impacto en su Estado de Resultado a fin de analizar el mejor método que una empresa Comercial podría adoptar afectando en el menos posible su Utilidad Neta. Para esto analizaremos una empresa comercial que vende productos de consumo a nivel nacional y se usará una data de cinco años (2014-2018). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).