Proyecto de negocio basado en economía circular: Nuvem

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende diversos temas acerca de cómo se desarrollará la formulación e implementación de la marca de productos sostenibles de higiene femenina Nuvem. Esta ofrece toallas higiénicas eco amigables elaboradas a base de tela de algodón en el mercado productos de hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Febres, Julio Abraham, Cárdenas Arratea, Araceli, Espinoza Coroneo, Carlos Miguel, Gallegos Torres, Sofia, Rodríguez Estrada, Javier Set
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene femenina
Productos femeninos
Productos eco amigables
Feminine hygiene
Feminine products
Eco friendly products
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende diversos temas acerca de cómo se desarrollará la formulación e implementación de la marca de productos sostenibles de higiene femenina Nuvem. Esta ofrece toallas higiénicas eco amigables elaboradas a base de tela de algodón en el mercado productos de higiene femenina de Lima, Perú. El objetivo de este proyecto es presentar a posibles inversionistas un modelo y un plan de negocio rentable y escalable, que tiene el añadido de ser sostenible. Se inició este trabajo de investigación con el proceso de ideación de la idea de negocio, dentro del cual se describe el modelo de negocio. Seguidamente, se desarrolló el proceso de validación del problema a través de experimentos. Producto de ello, se definió el segmento de clientes, así como el tamaño de mercado considerando la solución propuesta. Posteriormente, se diseñó el plan concierge por medio del cual se validan las ventas, y con ello se armó la proyección de ventas para tres años, considerando distintas variables. Tomando en cuenta los resultados de la proyección, se elaboraron los planes para el proyecto: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos, Plan de Marketing y Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Finalmente, la realización del Plan Financiero ha permitido conocer la factibilidad del proyecto gracias al análisis del pronóstico de ventas, costos, gastos, inversión y capital de trabajo. Así mismo, nos apoyamos en los indicadores financieros pertinentes para medir la efectividad de la administración del negocio y generar valor para los accionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).