Trauma resiliencia: niños con esperiencia de vida en la calle

Descripción del Articulo

A una muestra constituida por 20 niños varones entre 12 y 13 años de edad cronológica, alfabetos, con educación básica, sin confirmar, recientemente ingresados a un albergue de Lima Metropolitana -después de una larga permanencia en situación de calle-, se le administró el Test de Rorschach, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde, Áurea, Alcalde, María Julia, Palacios Banchero, Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños en situación de Calle
Trauma
Factores Intrapsíquicos
Descripción
Sumario:A una muestra constituida por 20 niños varones entre 12 y 13 años de edad cronológica, alfabetos, con educación básica, sin confirmar, recientemente ingresados a un albergue de Lima Metropolitana -después de una larga permanencia en situación de calle-, se le administró el Test de Rorschach, con la metodología del Sistema Comprensivo Exner. La evaluación estuvo dirigida a destacar las características intrapsíquicas de estos niños cuyas vivencias traumáticas dentro del hogar, los impulsaron a la calle. Las variables seleccionadas del sistema comprensivo proporcionaron información relevante sobre las capacidades asociadas a la construcción de la resiliencia en este sector de la población infantil, en situación de riesgo, orientada a potenciar conductas y actitudes resilientes hacia un desarrollo saludable. Los factores estudiados son: las potencialidades y recursos, el estilo vivencial predominante, la auto-percepción, la confianza y la seguridad. La percepción y la vivencia de las demandas estimulantes y presiones externas, las habilidades sociales y el modo de afrontamiento a las situaciones adversas o conflictivas. Asimismo se ha efectuado un intento de articulación o correspondencia entre los resultados obtenidos a través del sistema comprensivo y las áreas de detección, intervención y promoción de la resiliencia, actualizado por Néstor Suárez Ojeda y las Fuentes de la Resiliencia de Edith Grotberg: YO SOY, YO ESTOY, YO PUEDO, YO TENGO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).