Exportación Completada — 

Los efectos calendario en la bolsa de valores de Lima bajo la hipotesis de mercados adaptativos

Descripción del Articulo

Este trabajo utiliza la teoría de la Hipotesis de Mercados Adaptativos para evaluar dos efectos calendario en la Bolsa de Valores de Lima: Monday Effect y TOTM. Tras utilizar la data del ISBVL para construir especificaciones más certeras de los dos efectos calendario y evaluar el periodo de Crisis F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Fiallega, Jean Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos calendario
Monday effect
Turn-of-the-Month effect
Hipotesis de mercados adaptativos
HMA
HME
Mercados financieros
ISBVL
Bolsa de Valores de Lima
Estrategias de inversión
Benchmark
Calendar effects
Adaptive markets hypothesis
Lima stock exchange
Investment strategies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo utiliza la teoría de la Hipotesis de Mercados Adaptativos para evaluar dos efectos calendario en la Bolsa de Valores de Lima: Monday Effect y TOTM. Tras utilizar la data del ISBVL para construir especificaciones más certeras de los dos efectos calendario y evaluar el periodo de Crisis Financiera 2008 como un periodo de “incertidumbre” para el inversionista, se encuentra evidencia estadística que los efectos calendarios han sido variantes en el tiempo. Finalmente se evalúa estrategias de inversión que toman en cuenta estos dos efectos calendario, siendo la estrategia de efecto lunes la que más destaca ya que posee mejor rendimiento al benchmark del mercado peruano en los últimos diez y cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).