Residencia universitaria en la ciudad de Chachapoyas, departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

Ha medida que transcurre el tiempo se ha visto un aumento exponencial de la población estudiantil que desea culminar sus estudios universitarios en instituciones que les ofrezcan niveles de educación más altos. En dicha búsqueda, muchos alumnos optan por trasladarse a ciudades capitales en donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Mori, Libeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencias universitarias
Entorno adecuado
Estudiantes
Migración
University Apartments
Suitable environment
Students
Migration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Ha medida que transcurre el tiempo se ha visto un aumento exponencial de la población estudiantil que desea culminar sus estudios universitarios en instituciones que les ofrezcan niveles de educación más altos. En dicha búsqueda, muchos alumnos optan por trasladarse a ciudades capitales en donde se encuentran los centros de estudio con calidades más adecuadas, como es el caso de la ciudad de Chachapoyas. No obstante, las universidades o las ciudades carecen de hospedaje para ese grupo estudiantil que ha migrado, o las que se encuentran no cuentan con los espacios apropiados para el encuentro humano y el de su entorno, o las mismas, superan los costos que los alumnos pueden asumir. Por esta razón y en atención a que la ciudad de Chachapoyas no tiene una residencia universitaria que le brinde a los estudiantes que provienen de otras provincias las necesidades básicas de alojamiento, es el propósito de diseñar un espacio óptimo para esta población el cual supla los requerimientos de los usuarios y los estándares de calidad de vida de los mismos, aplicando el uso de materiales que no perjudiquen el entorno del lugar, ni la arquitectura funcional, al tiempo que generen una rentabilidad considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).