Residencia para estudiantes universitarios en Pasco
Descripción del Articulo
La presente tesis comprende la investigación y desarrollo de una residencia para estudiantes universitarios en Pasco, con un énfasis de espacios intermedios, la cual permiten crear una secuencia gradual entre el espacio público y espacio privado. Para ello se analiza con fuentes bibliográficas los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencias Residencia universitaria Estudiantes Espacios intermedios In-between Universidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La presente tesis comprende la investigación y desarrollo de una residencia para estudiantes universitarios en Pasco, con un énfasis de espacios intermedios, la cual permiten crear una secuencia gradual entre el espacio público y espacio privado. Para ello se analiza con fuentes bibliográficas los diferentes factores como ubicación, forma, función y tecnología, tanto como de la tipología y del énfasis. Además de un análisis de proyectos referenciales nacionales e internacionales que servirán de base para el desarrollo del proyecto. Por otro lado, la información se complementa con el análisis del usuario, los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), el análisis del programa arquitectónico, el lugar “la ciudad de Cerro de Pasco”, donde se desarrollará la residencia universitaria, el clima, movilidad, vulnerabilidad y por ultimo los criterios arquitectónicos que se tomaron en cuenta para el diseño. Finalmente se realiza la propuesta arquitectónica con el desarrollo de la Residencia para estudiantes universitarios en Pasco con la creación de espacios compartidos a diferentes escalas, e integrando los programas arquitectónicos de vivienda, educación y recreación para generar ambientes que promuevan la identidad, desarrollo y accesibilidad del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).