C. M. T. I. Centro Médico de Terapia Integral
Descripción del Articulo
La presente investigación propone, con su planteamiento crítico, una tipología arquitectónica con énfasis en la luz natural para un centro de terapia no convencional en el distrito de Pachacámac, Lima-Perú. En esa línea, se procura mostrar cómo por medio del diseño arquitectónico y el trabajo con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios para la salud Luz en arquitectura Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura Pachacamac (Lima, Perú) |
Sumario: | La presente investigación propone, con su planteamiento crítico, una tipología arquitectónica con énfasis en la luz natural para un centro de terapia no convencional en el distrito de Pachacámac, Lima-Perú. En esa línea, se procura mostrar cómo por medio del diseño arquitectónico y el trabajo con la luz natural se podría llegar a complementar, enriquecer y potenciar, con un enfoque preventivo, las experiencias de los pacientes que llevan a cabo tratamientos médicos orientados desde las terapias tradicionales, de enfoque reactivo. La tesis consta de seis capítulos. El primero introduce los presupuestos básicos para comprender la problemática que sirve de base a nuestros objetivos, así como los alcances y las limitaciones de la presente investigación. El segundo capítulo desarrolla el marco teórico-referencial y abunda sobre las diferencias entre la medicina tradicional, centrada en la enfermedad, y la medicina integral, centrada en la persona, aproximándose críticamente a sus ventajas y desventajas mediante el empleo de términos no arquitectónicos. El capítulo tercero describe el marco conceptual arquitectónico teniendo a la vista algunos proyectos referenciales. En los capítulos cuarto y quinto se trata sobre las características del lugar y el perfil del usuario: ambos capítulos aportan elementos críticos para elaborar, en el capítulo sexto, el programa arquitectónico. En suma, se plantea un Centro Médico de Terapia Integral ubicado en Pachacámac, que cuente con todos los beneficios de diseño tipológico analizado y descrito y que, por consiguiente, incorpore como elemento fundamental, ineludible, el aspecto emocional-sensitivo de la persona humana en la implementación del tratamiento clínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).