Colegio en las Lomas de Pachacamac

Descripción del Articulo

Desarrolla un proyecto educativo que resuelva las carencias de la arquitectura educativa actual. Este proyecto y sus posibilidades pedagógicas, se encuentran fuertemente ligadas a un entorno natural específico: las Lomas Costeras Peruanas. En este caso, la arquitectura será utilizada como un instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Canales, Maria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620883
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escuelas
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Pachacamac (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Desarrolla un proyecto educativo que resuelva las carencias de la arquitectura educativa actual. Este proyecto y sus posibilidades pedagógicas, se encuentran fuertemente ligadas a un entorno natural específico: las Lomas Costeras Peruanas. En este caso, la arquitectura será utilizada como un instrumento para la educación al relacionarse y revalorizar el entorno natural elegido, evidenciando sus fenómenos y fomentando la investigación y reflexión sobre ellos. Además, se enfatizará el diseño de espacios que promuevan el aprendizaje individual y grupal, llamados espacios de encuentro y por último, se introducirá el uso de la tecnología en todo el proyecto arquitectónico con el fin de promover un uso favorable de las tecnologías que ofrece nuestra época. Debido a la importancia de la tecnología en el siglo XXI considero que es fundamental que esta se aplique de manera integral en el proyecto arquitectónico, no como un anexo a la arquitectura sino siendo parte de ella. Esto representa un reto ya que la arquitectura deberá adecuarse a los alcances tecnológicos para conformar junto a ellos los espacios. Además, se utilizará la tecnología como uno de los medios para resolver la problemática del control climático y estado de confort en el proyecto y también como instrumento educativo al evidenciar los fenómenos climáticos de la Loma Costera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).