Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea
Descripción del Articulo
Los desarrollos contemporáneos en la tecnología de la información y comunicación han hecho posible la implementación de la subasta inversa electrónica en el ámbito de las contrataciones públicas. La mayoría de los gobiernos consideran a la subasta inversa electrónica como un novedoso mecanismo de ah...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos administrativos Contratos públicos Comercio exterior Comercio electrónico Subastas en Internet Administración pública Análisis comparativo Tesis |
id |
UUPC_e2edd491ba6e93b1a00d72e7f1aafc1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273841 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
title |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
spellingShingle |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea Cossío Carlín, Melissa Contratos administrativos Contratos públicos Comercio exterior Comercio electrónico Subastas en Internet Administración pública Análisis comparativo Tesis |
title_short |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
title_full |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
title_sort |
Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea |
author |
Cossío Carlín, Melissa |
author_facet |
Cossío Carlín, Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cossío Carlín, Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos administrativos Contratos públicos Comercio exterior Comercio electrónico Subastas en Internet Administración pública Análisis comparativo Tesis |
topic |
Contratos administrativos Contratos públicos Comercio exterior Comercio electrónico Subastas en Internet Administración pública Análisis comparativo Tesis |
description |
Los desarrollos contemporáneos en la tecnología de la información y comunicación han hecho posible la implementación de la subasta inversa electrónica en el ámbito de las contrataciones públicas. La mayoría de los gobiernos consideran a la subasta inversa electrónica como un novedoso mecanismo de ahorro de los costos administrativos vinculados a los procesos de contratación de bienes o servicios; y principalmente, como una alternativa para que las entidades públicas puedan adquirir a precios bajos aquellos productos y servicios que comúnmente se transan en el mercado. En los últimos años, el empleo y marco normativo de la subasta inversa electrónica en América Latina y la Comunidad Europea se han desarrollado considerablemente. Similar situación se da en las contrataciones públicas de los Estados Unidos, en donde un gran número de entidades del gobierno federal han llevado a cabo compras de commodities en línea. Sin embargo, la particularidad del sistema estadounidense es que esta modalidad de contratación no se encuentra acompañada de un régimen normativo o norma especial, a diferencia de lo que ocurre en Perú y los países de la Comunidad Europea. A pesar de la diferencia resaltada, el uso de la subasta inversa electrónica en los países antes mencionados presenta los mismos riegos e inconvenientes, que no hacen más que cuestionar la capacidad de esta técnica de contratación de satisfacer los principios elementales que guían las adquisiciones públicas en la mayoría de sistemas avanzados; tales como: eficiencia (valor por el dinero), trato justo e igualitario, competencia e imparcialidad. Esta situación pone en tela de juicio la idoneidad de algunos aspectos del actual régimen peruano sobre la subasta inversa electrónica, tales como: el nivel de control o intervencionismo del marco regulatorio, el procedimiento operativo de la subasta, y la administración del sistema operativo o software de la subasta; siendo por tanto el objetivo de la Tesis, el presentar y analizar algunas de las alternativas de solución legal adoptadas por los regímenes de contratación pública más avanzados e incluso recomendadas por los organismos internacionales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:33:12Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:33:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1351.9521 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273841 |
identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1351.9521 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273841 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/1/MCossio.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/2/MCossio.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/7/MCossio.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/3/MCossio.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/5/MCossio.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/6/MCossio.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/8/MCossio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaebc45479f3e219261c78b079d755db 8ada8968237d055a881f0465ea601ba5 0286c7f24242378706289577b164293e d4c02cfcdf987217b4e5469b5a6958c7 1f18418463fce9041fe1318d9e3750c9 39610e7e1829f35b3d3df642674b6938 6538a0ca4bf4d98c755ccd8dcec14935 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187486493704192 |
spelling |
95d5262a02f17f5af596a90219bb2896500Cossío Carlín, Melissa2013-03-19T14:33:12Z2013-03-19T14:33:12Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.1351.9521http://hdl.handle.net/10757/273841Los desarrollos contemporáneos en la tecnología de la información y comunicación han hecho posible la implementación de la subasta inversa electrónica en el ámbito de las contrataciones públicas. La mayoría de los gobiernos consideran a la subasta inversa electrónica como un novedoso mecanismo de ahorro de los costos administrativos vinculados a los procesos de contratación de bienes o servicios; y principalmente, como una alternativa para que las entidades públicas puedan adquirir a precios bajos aquellos productos y servicios que comúnmente se transan en el mercado. En los últimos años, el empleo y marco normativo de la subasta inversa electrónica en América Latina y la Comunidad Europea se han desarrollado considerablemente. Similar situación se da en las contrataciones públicas de los Estados Unidos, en donde un gran número de entidades del gobierno federal han llevado a cabo compras de commodities en línea. Sin embargo, la particularidad del sistema estadounidense es que esta modalidad de contratación no se encuentra acompañada de un régimen normativo o norma especial, a diferencia de lo que ocurre en Perú y los países de la Comunidad Europea. A pesar de la diferencia resaltada, el uso de la subasta inversa electrónica en los países antes mencionados presenta los mismos riegos e inconvenientes, que no hacen más que cuestionar la capacidad de esta técnica de contratación de satisfacer los principios elementales que guían las adquisiciones públicas en la mayoría de sistemas avanzados; tales como: eficiencia (valor por el dinero), trato justo e igualitario, competencia e imparcialidad. Esta situación pone en tela de juicio la idoneidad de algunos aspectos del actual régimen peruano sobre la subasta inversa electrónica, tales como: el nivel de control o intervencionismo del marco regulatorio, el procedimiento operativo de la subasta, y la administración del sistema operativo o software de la subasta; siendo por tanto el objetivo de la Tesis, el presentar y analizar algunas de las alternativas de solución legal adoptadas por los regímenes de contratación pública más avanzados e incluso recomendadas por los organismos internacionales.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCContratos administrativosContratos públicosComercio exteriorComercio electrónicoSubastas en InternetAdministración públicaAnálisis comparativoTesisEstudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europeainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Derecho de EmpresaLos desarrollos contemporáneos en la tecnología de la información y comunicación han hecho posible la implementación de la subasta inversa electrónica en el ámbito de las contrataciones públicas. La mayoría de los gobiernos consideran a la subasta inversa electrónica como un novedoso mecanismo de ahorro de los costos administrativos vinculados a los procesos de contratación de bienes o servicios; y principalmente, como una alternativa para que las entidades públicas puedan adquirir a precios bajos aquellos productos y servicios que comúnmente se transan en el mercado. En los últimos años, el empleo y marco normativo de la subasta inversa electrónica en América Latina y la Comunidad Europea se han desarrollado considerablemente. Similar situación se da en las contrataciones públicas de los Estados Unidos, en donde un gran número de entidades del gobierno federal han llevado a cabo compras de commodities en línea. Sin embargo, la particularidad del sistema estadounidense es que esta modalidad de contratación no se encuentra acompañada de un régimen normativo o norma especial, a diferencia de lo que ocurre en Perú y los países de la Comunidad Europea. A pesar de la diferencia resaltada, el uso de la subasta inversa electrónica en los países antes mencionados presenta los mismos riegos e inconvenientes, que no hacen más que cuestionar la capacidad de esta técnica de contratación de satisfacer los principios elementales que guían las adquisiciones públicas en la mayoría de sistemas avanzados; tales como: eficiencia (valor por el dinero), trato justo e igualitario, competencia e imparcialidad. Esta situación pone en tela de juicio la idoneidad de algunos aspectos del actual régimen peruano sobre la subasta inversa electrónica, tales como: el nivel de control o intervencionismo del marco regulatorio, el procedimiento operativo de la subasta, y la administración del sistema operativo o software de la subasta; siendo por tanto el objetivo de la Tesis, el presentar y analizar algunas de las alternativas de solución legal adoptadas por los regímenes de contratación pública más avanzados e incluso recomendadas por los organismos internacionales.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01MCossio.docMCossio.docapplication/msword548864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/1/MCossio.doceaebc45479f3e219261c78b079d755dbMD51trueMCossio.pdfMCossio.pdfapplication/pdf870179https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/2/MCossio.pdf8ada8968237d055a881f0465ea601ba5MD52falseMCossio.epubMCossio.epubapplication/epub102987https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/7/MCossio.epub0286c7f24242378706289577b164293eMD57falseTEXTMCossio.pdf.txtMCossio.pdf.txtExtracted Texttext/plain197807https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/3/MCossio.pdf.txtd4c02cfcdf987217b4e5469b5a6958c7MD53false2043-01-01MCossio.doc.txtMCossio.doc.txtExtracted texttext/plain200913https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/5/MCossio.doc.txt1f18418463fce9041fe1318d9e3750c9MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01MCossio.doc.jpgMCossio.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1356https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/6/MCossio.doc.jpg39610e7e1829f35b3d3df642674b6938MD56falseMCossio.pdf.jpgMCossio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25425https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273841/8/MCossio.pdf.jpg6538a0ca4bf4d98c755ccd8dcec14935MD58falseCONVERTED2_57280410757/273841oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738412024-10-15 11:33:42.704Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).