Traducción comentada Health and Environmental Impacts of Pyrethroid Insecticides: What We Know, What We Don’t Know and What We Should Do About It desde el modelo funcionalista
Descripción del Articulo
La mayoría de las investigaciones de traducción se centran en el producto y dejan de lado el proceso, lo que genera que la complejidad de la actividad traslativa y el valor de la labor de los traductores profesionales sean subestimados. En atención a ello, surge la traducción comentada, un tipo de i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668670 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Científica Especializada Ingeniería ambiental Funcionalismo Traducción comentada Specialized Scientific Translation Environmental engineering Functionalism Commented translation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La mayoría de las investigaciones de traducción se centran en el producto y dejan de lado el proceso, lo que genera que la complejidad de la actividad traslativa y el valor de la labor de los traductores profesionales sean subestimados. En atención a ello, surge la traducción comentada, un tipo de investigación que proporciona una visión transparente y explicativa del proceso de traducción, permitiendo a los lectores comprender las decisiones tomadas y los desafíos enfrentados. El objetivo de esta investigación es descubrir cómo se ha abordado la traducción especializada de la revisión bibliográfica Health and Environmental Impacts of Pyrethroid Insecticides: What We Know, What We Don’t Know and What We Should Do About It desde el enfoque funcionalista. Para realizar esta investigación, se ha dividido el proceso de traducción en tres etapas: etapa pre traslativa, etapa traslativa y etapa post traslativa, en cada una de ellas se llevarán a cabo distintas tareas. Primero, se realizará un análisis textual del texto fuente para comprender e identificar las particularidades y posibles focos de dificultad. Luego, se utilizarán los protocolos de pensamiento en voz alta para verbalizar los procesos cognitivos que surgen durante la traducción del texto fuente desde el enfoque funcionalista. Después, a través de un análisis textual-contrastivo, se analizará cómo se han trasladado las funciones comunicativas al texto meta, enfocándonos en las dos más predominantes: la apelativa y la referencial. La investigación finalizará con un informe con conclusiones sobre lo que ha supuesto este encargo para mí y presentaré la traducción final del objeto de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).