Exportación Completada — 

Diseño de la automatización de un sistema de control para la etapa de producción de yoduro de sodio I-131 mediante PLC y HMI en la planta de radioisótopos y radiofármacos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional plantea el diseño de una solución automatizada para optimizar una parte crítica del proceso de producción del yoduro de sodio I-131, radiofármaco empleado en aplicaciones terapéuticas en medicina nuclear. La propuesta se centra en automatizar parcialmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Zarate, Luis Fernando, Maguiña Asencios, Martin Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización Industrial
PLC Siemens S7-1200
Yoduro de Sodio I-131
HMI
Proceso Radioquímico
Industrial Automation
Siemens S7-1200 PLC
Sodium Iodide I-131
Radiochemical Process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional plantea el diseño de una solución automatizada para optimizar una parte crítica del proceso de producción del yoduro de sodio I-131, radiofármaco empleado en aplicaciones terapéuticas en medicina nuclear. La propuesta se centra en automatizar parcialmente las etapas comprendidas entre el ingreso de insumos hasta la dilución de la solución bulk, excluyendo la trazabilidad y la toma de muestras para control de calidad. Para ello, se ha diseñado una arquitectura basada en el PLC Siemens S7-1200 y una interfaz HMI, permitiendo controlar el horno de fusión, el sistema de vacío y las válvulas de transferencia de forma segura y eficiente. Se integran sensores de presión, temperatura y posición, garantizando condiciones operativas estables y reduciendo la posibilidad de errores humanos. La lógica contempla también la intervención del operador en momentos críticos, como la verificación manual de la gráfica de la cámara de ionización para confirmar el final de la sublimación. Esta combinación de control automático y supervisión humana ofrece una mejora sustancial en la eficiencia del proceso sin comprometer la seguridad radiológica. La implementación se presenta como un modelo simulado en entorno TIA Portal, con programación secuencial tipo Ladder y diseño gráfico del HMI, manteniéndose dentro del marco regulatorio del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).