Desarrollo del control automatizado de una planta de ósmosis inversa mediante HMI y Node-RED
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo el diseño e implementación de la automatización de una planta de ósmosis inversa de la entidad privada, la cual tenía fines académicos. Inicialmente dicha planta contaba con operación manual, empleando en su mayoría actuadores mecánic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 Ósmosis inversa Automatización industrial Node-RED Optimización de procesos HMI (Interfaz Hombre-Máquina) PLC SIEMENS S7-1200 Potabilización de agua. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo el diseño e implementación de la automatización de una planta de ósmosis inversa de la entidad privada, la cual tenía fines académicos. Inicialmente dicha planta contaba con operación manual, empleando en su mayoría actuadores mecánicos e instrumentos de medición y visualización analógicos. Sin embargo, la Universidad buscaba automatizar la planta, para emplearla como una herramienta didáctica más eficiente, permitiendo a sus estudiantes conocer y experimentar de forma práctica las tecnologías modernas del sector industrial, fortaleciendo así su aprendizaje y ampliando su visión sobre la automatización industrial. Se realizaron visitas técnicas, con el propósito de recopilar información crucial, para el desarrollo del diseño e implementación, seleccionar la instrumentación adecuada y desarrollar la programación del software en TIA PORTAL. Además, se diseñó el tablero de control y monitoreo, y el diagrama eléctrico general empleando AUTOCAD. En campo, se llevó a cabo el montaje del tablero de control y la instrumentación con el objetivo de realizar la automatización, a través de un PLC SIEMENS S7-1200, el cual era el encargado de interpretar las señales analógicas y escalarlas, así mismo del control de dichos actuadores, permitiendo así la activación de actuadores y visualización de valores de los procesos de forma remota, por medio de un HMI y una interfaz visual desarrollada en el software Node-RED. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).