Empresa de envases colapsibles de aluminio L&V

Descripción del Articulo

Desarrolla la idea de negocio de fabricar y vender tubos colapsibles de aluminio al sector farmacéutico y cosmético para el envasado de cremas, geles, ungüentos, entre otros productos en el mercado peruano. El proyecto observa las oportunidades que brinda el mercado, la existencia de una demanda lat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burger Quezada, Liliana Socorro, Montalvo Miranda, Vanessa Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621375
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Análisis del mercado
Evaluación económica
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Desarrolla la idea de negocio de fabricar y vender tubos colapsibles de aluminio al sector farmacéutico y cosmético para el envasado de cremas, geles, ungüentos, entre otros productos en el mercado peruano. El proyecto observa las oportunidades que brinda el mercado, la existencia de una demanda latente que se encuentra apaciguada por falta de proveedores de envases colapsibles de aluminio, y la existencia de una demanda no satisfecha por criterios de calidad y tiempo de entrega, la inexistencia de productos sustitutos, y una competencia que cuenta con maquinaria antigua, con una estructura organizacional antigua y personal insatisfecho. El mercado actualmente se encuentra monopolizado, debido principalmente al elevado nivel de inversión y a los altos requisitos de calidad exigidos por la industria farmacéutica y cosmética y su inexperiencia en esos sectores, estos aspecto han ocasionado que durante 30 años no haya surgido otro competidor en este rubro. Adicionalmente, la inexistencia aún de productos sustitutos o de envases que sirvan para contener geles, cremas, ungüentos, etc., manteniendo su composición química, obliga a los laboratorios a seguir usando tubos colapsibles de aluminio en sus procesos. Así mismo, en el desarrollo del proyecto identificamos oportunidades de mejoras para ofrecer a nuestros clientes, siendo las más importantes el mejorar los tiempos de entrega y la calidad del producto, atacando principalmente la calidad de las impresiones, el embalaje y manipuleo que asegure un producto con los estándares requeridos por los clientes y las entidades regulatorias del sector. En el aspecto financiero, el proyecto cuenta con ratios muy favorables con respecto al retorno de la inversión y al Valor actual de los flujos netos durante el horizonte del proyecto, con una inversión que asciende a USD 1,194,287 el TIR obtenido es del 37.73% con un VAN de USD 1,076,047 USD ante un escenario estándar, indicadores que se incrementan ante un escenario optimista con un TIR de 52.92%. Así mismo, al momento de evaluar un escenario negativo, los indicadores no dejan de ser positivos reflejados con un TIR 28.14 %, superior al WACC esperado de 12.98%. En conclusión, esta tesis se encuentra enfocada al desarrollo y aplicación de los sustentos académicos, análisis de mercado, comerciales y financieros, que permiten emprender un negocio rentable, dedicado a ofrecer tubos colapsibles de aluminio para uso de la industria farmacéutica y cosmética en el mercado peruano, teniendo como ventaja competitiva menores lead times y altos estándares de calidad de acuerdo a los requerimientos de la industria. Asimismo, y con el fin de mostrar de manera más clara nuestro plan de negocios, lo representamos a través de nuestro Business Model Canvas, que como sabemos, es una herramienta que se adapta a nuestras interacciones y simplifica mucho los pasos para generar un modelo de negocio rentable sustentado en la Propuesta de Valor para los clientes de nuestro servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).