Proyecto Frutopia “fruta de pulpa al vacío”

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo se refiere a la creación de una empresa de comercialización de pulpa de fruta envasado al vacío, consiste en procesar la pulpa de fruta, envasarla, distribuirla y comercializarla en packs. Se tiene gran oportunidad en el rubro de comercialización de venta de pulpa de fruta ya que no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Gomez Sanchez, Luis, Miranda Ludeña, Francesca Melcy, Vasquez Leon, Yvy Mey Licia, Velásquez López, Cristopher Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Planificación estratégica
Evaluación económica
Frutas
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo se refiere a la creación de una empresa de comercialización de pulpa de fruta envasado al vacío, consiste en procesar la pulpa de fruta, envasarla, distribuirla y comercializarla en packs. Se tiene gran oportunidad en el rubro de comercialización de venta de pulpa de fruta ya que no hay muchas empresas que orienten su producto al consumidor final. Actualmente la población tiene una bajo consumo de frutas, por tal motivo desde el 2017 la OMS y el Minagri, están incentivando el consumo de frutas en nuestro país. El negocio plantea, facilitar el consumo de frutas para el cliente, mediante la pulpa de frutas que se comercializaran en empaques listos para mezclar, evitará la merma y será más rápido para la preparación. Nuestro soporte de ventas será el canal virtual, que es una vía rápida, amigable y que nos permitirá generar lazos con el cliente, reforzaremos la presencia del producto en las tiendas orgánicas, ferias y gimnasios. Nuestro centro de operaciones estará ubicado en San Isidro, donde se encuentra nuestro consumidor final, nos permitirá un fácil acceso para la distribución del producto además de, interactuar con otros segmentos y tipos de clientes aun no contemplados en el trabajo, que son potenciales clientes en un futuro. Para iniciar las operaciones solicitaremos un préstamo bancario de 20 mil soles el cual se financiara a dos años. En la proyección de ventas estimaremos crecer un promedio de 5.2%, los indicadores de rentabilidad son favorables ya que sustentan la viabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).