Desarrollo de un sistema electrónico de procesamiento de señales electromiografías que permita monitorear y extraer características de la actividad muscular en tiempo real orientado a aumentar la calidad y eficiencia en los diagnósticos fisioterapéuticos y sesiones de rehabilitación de los deportistas evaluados en el área de Fisioterapia de la UPC

Descripción del Articulo

Este trabajo propone desarrollar un sistema electrónico de adquisición, acondicionamiento y procesamiento de señales electromiográfícas (EMG) que sea preciso, portable, ergonómico y económico, con el objetivo de monitorear la actividad muscular y extraer características objetivas de cada contracción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rey-Sanchez Delgado, Hernan Alberto, Velasquez Fermin, Rai Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema electrónico
Electromiografía (EMG)|Adquisición, acondicionamiento y procesamiento de señales EMG
Monitoreo de la Actividad muscular
Extracción de características de la contracción muscular
Análisis de datos
Aplicativo móvil
Diagnóstico
Rehabilitación
Deportista
Fisioterapia
Electronic system
Electromyography (EMG)
EMG signal acquisition|Conditioning, and processing
Muscle activity monitoring
Feature extraction of muscle contraction
Data analysis
Mobile app
Diagnosis
Rehabilitation
Athlete
Physiotherapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo propone desarrollar un sistema electrónico de adquisición, acondicionamiento y procesamiento de señales electromiográfícas (EMG) que sea preciso, portable, ergonómico y económico, con el objetivo de monitorear la actividad muscular y extraer características objetivas de cada contracción muscular en tiempo real orientado a complementar, con datos numéricos, la decisión de los fisioterapeutas en los diagnósticos, sesiones de rehabilitación y acompañamiento de los deportistas. Para ello se captura la señal del músculo mediante electrodos superficiales, se acondiciona mediante un amplificador diferencial y filtros analógicos activos, luego se digitaliza, se rectifica, se obtiene la señal envolvente en tiempo real, se secciona mediante un algoritmo de detección de actividad y se procesa con algoritmos estadísticos y aritméticos en el dominio temporal. Así se obtienen valores cuantitativos como el esfuerzo realizado, la duración de la contracción, de activación del músculo y de pérdida de fuerza de cada contracción, los cuales se visualizan y comparan mediante gráficos en un aplicativo móvil y se almacenan por sesión en un servidor de base de datos para su análisis posterior. Las señales del sistema propuesto fueron comparadas con el equipo PowerLab, validando su precisión. Se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.6729 entre las señales adquiridas acondicionadas, de 0.7160 entre las señales rectificadas y de 0.9883 entre las señales envolventes, lo que demuestra la equivalencia entre ambos sistemas. En conclusión, el sistema propuesto ofrece una solución eficaz, portable y económica para la medición, procesamiento y extracción de características de la actividad muscular y con ello complementar la toma de decisiones de los fisioterapeutas en los diagnósticos y sesiones de rehabilitación de los deportistas con resultados más precisos, eficientes y con menores riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).