Plan de emprendimiento en base a bebidas energéticas con aminoácidos en la ciudad de Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar el proyecto de negocio de bebida isotónica con aminoácidos, cuyo nombre es “Aminorade”. En la actualidad al ejercitarnos perdemos electrolito, pero adicionalmente, requerimos recuperar otros componentes adicionales como los aminoáci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Gutti, Derik Rodrigo, Anchiraico Baldeón, Marco Antonio, Martin Chumbes, Sergio Vicente, Suárez Cribillero, Jhanniré Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Emprendimiento
Bebida isotónica
Business creation
Entrepreneurship
Isotonic drink
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar el proyecto de negocio de bebida isotónica con aminoácidos, cuyo nombre es “Aminorade”. En la actualidad al ejercitarnos perdemos electrolito, pero adicionalmente, requerimos recuperar otros componentes adicionales como los aminoácidos. Sin embargo, en el mercado al cual nos dirigimos hay ausencia de bebidas isotónicas que cumplan con dicha característica adicional. Es así como “Aminorade” se plantea como la bebida única en el mercado con aminoácidos para brindar beneficios tales como aumentar tu rendimiento físico y mental y evitar la pérdida de masa muscular. El presente trabajo desarrolla el equipo de trabajo, el proceso de ideación de nuestra idea de negocio, se plantea la misión y visón, se establecen los objetivos, se realizan validaciones y experimentos, así como el plan estratégico de nuestro proyecto. En el plan de operaciones se establece la cadena de valor de la empresa, los procesos, el planeamiento de la producción, el layout así como el presupuesto operativo. En el plan de recursos humanos se establece el organigrama del proyecto, las funciones de los puestos y el respectivo presupuesto para dicha área. En el plan de responsabilidad social empresarial se analizan los grupos de interés, las actividades a realizar y el presupuesto respectivo. En el plan de Marketing se establece el marketing mix (producto, precio, promoción y plaza) y asimismo el presupuesto respectivo para dicha área. Finalmente, en el plan financiero se establecen los estados financieros proyectados, así como la inversión, financiamiento e indicadores financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).