Balance hídrico del lago Chinchaycocha usando el software WEAP (Water Evaluation And Planning System) ubicado en las regiones de Junín y Pasco

Descripción del Articulo

En el presente estudio se establece una estimación del Balance Hídrico del Lago Chinchaycocha ubicado en las regiones de Junín y Pasco, Perú. Se recopiló información de batimetría, demandas y ofertas existentes; además, la data de más de 30 estaciones meteorológicas de las cuales se trabajó con 21....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Oblitas, Elias, Acuña Maza, Mario Deivis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balance hídrico
Simulación hidrológica
Weap
Simulación de escenarios
GIS
Water balance
Hydrological simulation
Simulation of scenarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se establece una estimación del Balance Hídrico del Lago Chinchaycocha ubicado en las regiones de Junín y Pasco, Perú. Se recopiló información de batimetría, demandas y ofertas existentes; además, la data de más de 30 estaciones meteorológicas de las cuales se trabajó con 21. Esto debido al resultado de un análisis de consistencia el cual determinó la homogeneidad existente. Asimismo, la cuenca de dicho lago fue delimitada con ayuda del software ArcGIS y la información recolectada fue procesada mediante distintos programas, tales como Hydraccess, Hec-4 y WEAP. Posteriormente se construyó un modelo de simulación hidrológica con el software WEAP el cual ha permitido determinar las descargas de cada uno de los tributarios al lago Chinchaycocha y también estimar el balance hídrico tomando en consideración la demanda hidroenergética, minera y poblacional; además de ello, la batimetría del lago. La necesidad de realizar el presente estudio es debido a que existe que existe un déficit de la oferta hídrica para la generación de energía hidroeléctrica que debe ser atendida, para el cual es necesario conocer los déficits y excedentes de agua, así como los aportes existentes en los diferentes periodos del año. Los resultados encontrados en el presente estudio son la oferta hídrica existente en la actualidad por parte de los tributarios considerando la demanda en los aportantes, y el Balance Hídrico existente considerando la actual regla de operación vigente en la represa de regulación del lago. Actualmente la cota máxima de operación es la 4081.5 msnm que permite almacenar 1148 MMC, de los cuales el volumen útil es de 560 MMC. Por otro lado, en el periodo de lluvias existe excedentes de 106.71 MMC que se pierden por el vertedero de la represa Upamayo y también existe un déficit de agua de 61.569 MMC para la generación de energía hidroeléctrica en el periodo de estiaje. El lago Chinchaycocha es el segundo lago más grande del Perú con un área de espejo de agua del orden de 313 km2 que provoca una evaporación del orden de 7.108 m3/s en los meses de junio a diciembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).