Simulación de abastecimiento de agua mediante el software WEAP del valle de Nepeña Ancash
Descripción del Articulo
Existen en el valle de Nepeña diversos tipos de cultivos, destacando el sembrío de caña de azúcar cuya superficie cosechada asciende a 5878,12 ha. Hay conflictos por el uso del agua en la zona, tal como sucede en muchas partes del Perú, en el caso específico del valle el sembrío de caña abarca gran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685613 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Hidrológica WEAP Balance Hídrico Análisis de Consistencia Nepeña Hydrological Simulation Water Balance Consistency Analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Existen en el valle de Nepeña diversos tipos de cultivos, destacando el sembrío de caña de azúcar cuya superficie cosechada asciende a 5878,12 ha. Hay conflictos por el uso del agua en la zona, tal como sucede en muchas partes del Perú, en el caso específico del valle el sembrío de caña abarca gran parte del área cultivable y esto afecta a otros sectores que necesitan de este vital recurso. Este trabajo consiste en analizar la demanda de agua existente en la cuenca del río Nepeña y en cada una de las seis subcuencas que la conforman, analizando las áreas cultivables y el consumo de agua necesario en cada una. A través de la simulación hidrológica realizada mediante el uso del software WEAP podremos analizar la oferta y demanda existente con un nivel de acercamiento aceptable para poder brindar un diagnóstico adecuado y recomendar mejoras en la gestión del recurso hídrico. El primer paso consiste en obtener las variables geomorfológicas e hidrometeorológicas, así como los parámetros de uso del suelo para las diversas subcuencas que conforman la cuenca principal. Con respecto a los registros históricos de precipitaciones, se realizó el análisis de consistencia para tener la certeza de la validez de los mismos. Estos datos fueron ingresados al software para la construcción del modelo hidrológico. Los resultados que se obtienen luego de la simulación muestran una demanda actual de 181.64 MMC/año y una oferta de 182.72 MMC/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).